Abstract
|
|
---|---|
La red SDH (Synehronous Digital Hierarehy) es la tecnología dominante para la transmisión de información por las redes de fibra óptica de banda ancha. Al contrario de Internet, con dinámica de crecimiento esencialmente local y no planificada, la red SDH es estrictamente planificada. La presencia de propiedades emergentes en la red de Internet y otras redes artificiales motivó el análisis topológico de la red SDH de toda España operada por Telefónica. Encontramos que la red SDH presenta ajustes a leyes de potencia en la distribución de grados de conectividad P(K) ~ K^(-a) tanto a nivel nacional como provincial. El escalado empírico arrojó un exponente a ~ 2.51 para la red nacional y un exponente promedio de 2.04 para las provincias más grandes (Fig. 1). La red SDH total de España presenta además propiedades smal! world con un valor medio de clustering y distancia entre nodos igual a 0.04 y 11.35 respectivamente. Las subredes provinciales mostraron propiedades similares. A pesar del diseño estricto, factores como la demanda geográfica, el coste asociado al enlace de nodos y la heterogeneidad de estos podrían contribuir a la complejidad observada. Considerando esas variables proponemos un modelo para reproducir las propiedades topológicas observadas. | |
International
|
No |
Congress
|
No Lineal 2008 |
|
960 |
Place
|
Barcelona (España) |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-96736-48-1 |
|
|
Start Date
|
16/06/2008 |
End Date
|
19/06/2008 |
From page
|
186 |
To page
|
186 |
|
Nolineal 2008 |