Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Cursos, seminarios y tutoriales:
Cooperación y desarrollo: el papel de la sociedad civil
Año:2008
Áreas de investigación
  • Educación en el trabajo social y los servicios sociales,
  • Políticas científicas,
  • Sociología
Datos
Descripción
La Cooperación al Desarrollo en España ha sufrido un cambio espectacular en los últimos quince años. De ser un país receptor de ayuda hemos pasado a ser el octavo donante mundial por volumen de ayuda en el año 2006. A su vez, la internalización de nuestras empresas, la emigración residente en nuestro país, la apertura de la universidad e investigación a otros países, el incremento de la demanda de profesionales especializados en la materia, y la creciente sensibilidad de la sociedad civil a los problemas globalizados, sitúan a la Cooperación al Desarrollo en primera línea de la agenda nacional. En este sentido, la Universidad como foro de debate libre, formación de futuros profesionales, tanque de conocimiento e invernadero de ideas constituye un recurso con un excepcional potencial para resolver el estigma de la pobreza y la desigualdad en el mundo. El problema del hambre y la pobreza es enorme (862 millones de desnutridos, 1.1000 millones de pobres). A pesar de caminar de manera vertiginosa hacia la sociedad del conocimiento, todo parece indicar que los progresos para acabar con estas cifras son lentos. Si continuamos desaprovechando muchas de las ventajas de los procesos de globalización, haciendo cooperación de la misma forma y los propios países en desarrollo no cambian, cientos de millones de personas continuaran sufriendo esta lacra en las siguientes generaciones, con lo que se robará a gran parte de la población mundial de su potencial productivo y capacidad intelectual privándoles del crecimiento económico y del desarrollo humano. La solución del problema implica un desafío que sólo puede ser alcanzado desde un esfuerzo colectivo y un compromiso personal. Las alianzas publico-privadas, la universidad y la sociedad civil en general del norte y el sur deben promover nuevas iniciativas, redes, metodologías y enfoques que ayuden a revertir las actuales tendencias. Este Curso, que organizan conjuntamente el Grupo de Cooperación de Proyectos y Planificación Rural de la UPM y la Cátedra Club de Roma de la UPM, pretende ser precisamente un marco de reflexión donde diferentes actores (sector público y privado, investigadores, profesionales de las ONGs, de la empresa y de los medios de comunicación, estudiantes etc.) compartan iniciativas que funcionen y propongan nuevas e innovadoras soluciones basadas en el conocimiento que contribuyan al Desarrollo Humano.
Internacional
No
Nombre congreso
Curso de Verano, UPM
Entidad organizadora
Universidad Politécnica de Madrid
Nacionalidad Entidad
Sin nacionalidad
Lugar/Ciudad de impartición
Segovia
Fecha inicio
14/07/2008
Fecha fin
17/07/2008
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Participante: ALBERTO ANDREU (Telefónica)
  • Participante: ANDRÉS GONZÁLEZ (Confederación Nacional de Comercio Justo)
  • Participante: ANTONIO GARCÍA (Grupo ACSM)
  • Participante: CARLOS FERNÁNDEZ (IBERDROLA)
  • Participante: EDURADO DEL PUEYO (CEOE)
  • Participante: ISABEL DE FELIPE (UPM)
  • Participante: JAIME VALLAURE (PMA)
  • Participante: JOSÉ MANZANARES (Instituto Sindical de Cooperación al Desarrollo)
  • Participante: JUAN MANUEL SUÁREZ (Cruz Roja Española)
  • Participante: NEUS MARTÍNEZ (NETSLÉ)
  • Participante: RICARDO DIEZ HOCHLEITNER (Club de Roma)
  • Participante: SILVERIO AGEA (Cáritas)
  • Participante: ANA PALENCIA (UNILEVER)
  • Autor: Ana Afonso Gallegos (UPM)
  • Autor: Miguel Angel Valero Duboy (UPM)
  • Autor: Adolfo Cazorla Montero (UPM)
  • Participante: XAVIER LIÑÁN (Danone)
  • Participante: BEATRIZ PECKER (RNE)
  • Participante: FERNANDO VELASCO (URJC)
  • Participante: JORGE JORDANA (FIAB)
  • Participante: MARIA SAINZ (Fundación Educación para la Salud)
  • Participante: SATURNINO DE LA PLAZA (UPM)
  • Autor: Jose Ignacio Trueba Jainaga (UPM)
  • Participante: ANGEL GONZÁLEZ (GRUPO HELIOS)
  • Participante: JAIME CERVERA (UPM)
  • Participante: PEDRO MEDRANO (PMA)
  • Autor: Julian Briz Escribano (UPM)
  • Participante: CARLOS MATAIX (UPM)
  • Participante: TERESA MENDIZÁBAL (CECOR)
  • Participante: JUAN CARLOS ESQUIROZ (Banca de Navarra)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Planificación y Gestión sostenible del desarrollo rural/local
  • Departamento: Economía y Ciencias Sociales Agrarias
  • Departamento: Ingeniería y Arquitecturas Telemáticas
  • Departamento: Proyectos y Planificación Rural
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)