Abstract
|
|
---|---|
Quercus pyrenaica Willd. es la segunda frondosa más abundante de nuestro país, creadora de formaciones genuinamente ibéricas. Su gran capacidad de rebrote de cepa y de raíz le confiere una ventaja adaptativa frente a otras especies arbóreas tras grandes perturbaciones ecológicas o antrópicas como los incendios forestales y las talas intensivas, por lo que está muy bien adaptada al aprovechamiento tradicional en tallar o monte bajo. Bajo este tratamiento selvícola se han venido aprovechando desde antiguo tanto los recursos madereros que esta especie proporciona (leñas y carbón) como aquellos recursos útiles para el ganado (rebrotes). La profusión del rebrote tras las cortas y el mantenimiento de este aprovechamiento durante siglos han podido conllevar pérdidas importantes de variabilidad genética en estas masas provocada por la extensión de un número reducido de genotipos y la competencia entre cepas, así como la degradación de los tallares por el envejecimiento de las mismas. En la actualidad estas masas están siendo en su mayoría objeto de tratamientos de resalveo (claras) para su conversión a monte alto o fustal sobre cepa. Sin embargo, en la práctica, la escasez de información genética (extensión de los clones, niveles de diversidad) y ecológica (crecimiento, estado de degradación) dificulta a los gestores la toma de decisiones acerca de de los tratamientos a aplicar. La intensidad de las claras para maximizar crecimientos en un número reducido de resalvos o para estimular la fructificación con el fin de maximizar la diversidad genética se está aplicando bajo supuestos aún no contrastados. El objetivo del presente trabajo consiste en revisar el estado actual del conocimiento y en especial los resultados de los trabajos moleculares y dendrométricos en curso y los realizados hasta la fecha por nuestro grupo de investigación con el fin de proporcionar criterios técnicos para la gestión de los rebollares de Quercus pyrenaica en el Sistema Central. | |
International
|
Si |
Congress
|
5º Congreso Forestal Español |
|
960 |
Place
|
Avila |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
9788493685461 |
|
|
Start Date
|
21/09/2009 |
End Date
|
25/09/2009 |
From page
|
2 |
To page
|
12 |
|
Actas del 5º Congreso Forestal Español.Montes y sociedad: saber qué hacer |