Memorias de investigación
Communications at congresses:
Del laboratorio al campo: técnicas de evaluación precoz de caracteres relacionados con la resistencia a la sequía en pino canario.
Year:2009

Research Areas
  • Plant physiology

Information
Abstract
En ambientes mediterráneos, la resistencia a la sequía de las plántulas en los primeros estadios de desarrollo es un factor cada vez más crítico para el establecimiento del regenerado y por tanto crucial, tanto en la regeneración natural de las masas como en los programas de reforestación. El conocimiento de los mecanismos de resistencia a la sequía permite comprender los procesos evolutivos implicados en la adaptación de las plantas al estrés hídrico; estos mecanismos pueden usarse como predictores de su respuesta frente al incremento de la adversidad asociada en muchos casos al cambio global. La elección de caracteres juveniles que permitan la detección precoz de genotipos orientados a maximizar el crecimiento y conseguir propiedades estructurales específicas o de resistencia al estrés hídrico requiere estudios bajo condiciones ambientales reales a largo plazo para contrastar los resultados obtenidos, bien bajo condiciones controladas, o en ensayos de campo a corto plazo. En este trabajo se evalúa la correlación existente entre caracteres relacionados con la resistencia a la sequía en plántulas de cinco procedencias de pino canario sometidas a estrés hídrico en un cultivo hidropónico con el comportamiento de esas mismas procedencias en ensayos de campo. Se midieron la evolución del potencial hídrico, el potencial osmótico, la fluorescencia de la clorofila y el crecimiento y reparto de biomasa de plántulas de dos meses sometidas a dos niveles de estrés hídrico con distinta tasa de imposición. Todas las procedencias presentaron capacidad de ajuste osmótico, que varió dependiendo de la tasa de imposición, siendo mayor cuando la sequía se aplicó más lentamente. Se pudieron establecer sólo relaciones cualitativas entre los mecanismos de resistencia bajo condiciones controladas y la supervivencia y crecimiento en campo. La interacción de múltiples factores en condiciones naturales se postula como una de las causas de las baja correlaciones existentes entre ambos tipos de ensayos.
International
No
Congress
5º Congreso Forestal Español
960
Place
Ávila
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-936854-6-1
Start Date
21/09/2009
End Date
25/09/2009
From page
338
To page
355
Actas 5º Congreso Forestal Español. Montes y Sociedad: Saber qué hacer.
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Genética y Fisiología Forestal
  • Departamento: Silvopascicultura