Memorias de investigación
Communications at congresses:
Dispersión secundaria de semillas de robles (Quercus petraea y Quercus pyrenaica) en el Hayedo de Montejo (Madrid).
Year:2009

Research Areas
  • Zoology,
  • Agriculture,
  • Crop production

Information
Abstract
La dispersión secundaria de semillas es una de las fases menos conocidas del ciclo de regeneración de las especies forestales. En este trabajo se pretende paliar la deficiente información que existe sobre la predación y dispersión de bellotas de dos robles, Quercus pyrenaica y Quercus petraea, por parte de la fauna vertebrada. El estudio se lleva a cabo en el Hayedo de Montejo, en una masa mixta relíctica del centro de la península Ibérica. Se identificaron los principales predadores/dispersores mediante el empleo de foto-trampeo y se estudió la selección que hacen éstos sobre las dos especies para diferentes tamaños de bellota. Asimismo, se evaluaron las direcciones preferenciales de desplazamiento y las condiciones de enterramiento (profundidad y cobertura de vegetación) mediante la recuperación de bellotas ofrecidas en campo y marcadas por una etiqueta identificativa unida a un sedal. Por último se estimó la población de micromamíferos en tres parcelas de experimentación mediante captura y recaptura con el empleo de trampas en vivo. El principal predador/dispersor fue el ratón de campo (Apodemus sylvaticus) con densidades aproximadas de 15 ind/ha, y se constató su consumo de bellotas a lo largo de todo el invierno. La tasa de consumo en los seis primeros días tras la puesta en campo de las bellotas fue de 96,4%. El consumo de semillas in situ fue del 13% y la dirección preferencial de desplazamiento fue pendiente abajo, si bien los ratones de campo son capaces de desplazarlas pendiente arriba, incluso las de mayor tamaño. Tan sólo un 3,75% de las bellotas fueron encontradas en túneles excavados con una profundidad media de 9,8 cm. El resto de bellotas fue desplazada con distancias mínimas que variaron entre 5 y 418 cm (media 21 cm), sin conocer el destino final como consecuencia de la ruptura del sedal. Nuevas metodologías empleadas han revelado que las distancias de dispersión por ratón de campo pueden superar el centenar de metros.
International
No
Congress
5º Congreso Forestal Español
960
Place
Ávila
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-936854-6-1
Start Date
21/09/2009
End Date
25/09/2009
From page
2
To page
10
5º Congreso Forestal Español
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Genética y Fisiología Forestal
  • Grupo de Investigación: Ecología y Gestión Forestal Sostenible
  • Departamento: Silvopascicultura