Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Tesis:
La gestión del riesgo y las políticas de cambio climático en la agricultura ecológica Doctorando: Felipe Medina Martín Directora: Ana Iglesias Picazo, Profesora Departamento de Economía y CC Sociales Agrarias Codirector: Alberto Garrido Colmenero miembro del Grupo de Investigación y Profesor Titular del Departamento de Economía y CC Sociales Agrarias
Año:2009
Áreas de investigación
  • Política agraria
Datos
Descripción
Directora: Ana Iglesias Picazo Codirector: Alberto Garrido Colmenero Resumen: La agricultura y la ganadería ecológica conforman un modelo productivo ya consolidado que tiene un potencial de desarrollo en el contexto actual y futuro. Es un sistema productivo que se ajusta perfectamente a las orientaciones de futuro para el sector agrario que garantiza un alto grado de sostenibilidad de un modelo agrario, basado en las explotaciones compatibles con el medio ambiente, orientadas a producir productos de calidad elevada. Numerosos estudios avalan los beneficiosos impactos que la producción ecológica aporta al medio ambiente (Lampkin, 2001; Lacasta, 2001). Por ello, es utilizada como indicador ambiental para medir la salud del medio ambiente en los países desarrollados. Además, la agricultura y la ganadería son actividades económicas con un elevado grado de exposición al riesgo. En la mayor parte de los casos, la actividad productiva se desarrolla al aire libre y depende por ello directamente de la incidencia que sobre ella tienen determinados factores climatológicos de difícil control como las heladas, el pedrisco, la sequía o las inundaciones. Por otro lado, en la actualidad se conoce que el cambio climático en el futuro podría modificar condiciones de las distintas zonas de producción y hacer necesaria la reestructuración de la agricultura. En los últimos años, debido al empleo de abonos, plaguicidas y máquinas, la agricultura de la Unión Europea se ha hecho muy dependiente de la oferta aparentemente ilimitada de energías fósiles, tal y como se ha podido comprobar durante el segundo semestre de 2008. La amenaza de un nuevo encarecimiento del petróleo y de la reducción de la producción depende de cómo y cuándo la agricultura de la Unión Europea pueda independizarse de las citadas energías fósiles.
Internacional
No
ISBN
Tipo de Tesis
Doctoral
Calificación
Sobresaliente cum laude
Fecha
30/06/2009
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Felipe Medina Martin (UPM)
  • Director: Alberto Garrido Colmenero (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Economía Agraria y Gestión de los Recursos Naturales
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales (CEIGRAM)
  • Departamento: Economía y Ciencias Sociales Agrarias
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)