Abstract
|
|
---|---|
En 2005 el estado de San Luis Potosí, era uno de los nueve estados con mayor Índice de marginación en México. La investigación pretende establecer el contexto crediticio que prevalece en las comunidades rurales del municipio de Salinas de Hidalgo, SLP, para detectar las variables que debe incluir un modelo, de intervención pública, que convierta al crédito en la condición necesaria para el desarrollo de las comunidades rurales; se realizó una investigación de campo. Inicialmente se aplicaron 1000 encuestas; los resultados mostraron que: 1) La falta de instituciones crediticias, y/o la reservada divulgación que éstas tienen, ocasiona que no haya una cultura de crédito entre los productores; 2) Los productores no tienen información necesaria, tanto de quién ofrece los créditos como dónde invertir sus recursos; 3) El uso de los recursos obtenidos se canaliza a las necesidades básicas; 4) Los recursos financieros excedentes se usan para la vivienda y para comprar bienes productivos. Las variables, detectadas, para el modelo son: crédito, focalización, organización y acciones; éstas requieren ser abordadas mediante una propuesta de innovación crediticia basada en el método trabajo aprendizaje, permitiendo así la generación de oportunidades de empleo y mejorar las condiciones de vida locales. | |
International
|
Si |
Congress
|
XIII Congreso Internacional de ingeniería de Proyectos. AEIPRO |
|
960 |
Place
|
Badajoz (España) |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-613-3498-8 |
|
|
Start Date
|
08/07/2009 |
End Date
|
10/07/2009 |
From page
|
0 |
To page
|
0 |
|
Actas del congreso |