Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
PROGRAMAS DE NUTRICION Y ACTIVIDAD FISICA PARA EL TRATAMIENTODE LA OBESIDAD
Año:2009
Áreas de investigación
  • Educación física y deporte
Datos
Descripción
En la actualidad existe consenso científico sobre la etiopatogenia multifactorial de la obesidad. De igual modo, clínicos y científicos están de acuerdo en cuanto a que el tratamiento se debe abordar desde varios ámbitos, como son el dietético, de actividad física, el farmacológico y el quirúrgico. Estos dos últimos no deberían ser de primera elección y reservarse para los casos de obesidades mórbidas o en donde los anteriores han fracasado. La combinación de dieta y ejercicio todavía no está lo suficientemente estudiada, en especial, la incorporación del entrenamiento con cargas, tal y como proponemos en este proyecto, para lo que no existen protocolos de intervención establecidos, y que podría suponer un beneficio adicional en la reducción de factores de riesgo. Por tanto, los objetivos que se pretenden con este proyecto se enumeran a continuación: Descubrir cuáles son los protocolos de entrenamiento más eficaces y determinar qué tipo de ejercicio combinado con dieta es más adecuado para la intervención en obesidad. Establecer la relación de los marcadores relacionados con el riesgo cardiovascular (adipoquinas y perfil lipídico) y los diferentes protocolos de intervención propuestos. Describir la influencia de nueve polimorfismos genéticos (seleccionados por su relación con el gasto energético y el rendimiento físico) sobre el efecto de diferentes protocolos de entrenamiento. Determinar el grado de importancia de la composición corporal (masa grasa y masa muscular principalmente) en el gasto energético total diario. Establecer pautas de intervención nutricional y de ejercicio que puedan aplicarse en salas de entrenamiento públicas y privadas. Si los objetivos propuestos se cumplen, esto contribuiría a una mejora en la salud de los pacientes a largo plazo, junto con un enorme ahorro en salud pública. Por lo tanto, la finalidad de este proyecto es proponer nuevas vías de intervención en adultos con sobrepeso y obesidad, líneas hasta ahora han sido poco investigadas. De esta manera, se propone el entrenamiento con cargas en combinación con el entrenamiento cardiovascular y el tratamiento endocrinológico. Cabe destacar que es el primer proyecto de estas características del que tenemos conocimiento, que pone en relación al sector público y privado (hospitales, universidades y empresas del sector del fitness), para establecer protocolos estandarizados de colaboración que permitan un estrecho seguimiento de los pacientes con obesidad.
Internacional
No
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Entidad financiadora
Ministerio de Ciencia e Innovación
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Tamaño de la entidad
Gran Empresa (>250)
Fecha concesión
04/11/2008
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Director: Pedro Jose Benito Peinado (UPM)
  • Participante: MARÍA ÁLVAREZ SÁNCHEZ
  • Participante: Javier Butragueño Revenga (UPM)
  • Participante: Fco. Javier Calderon Montero (UPM)
  • Participante: Victor Diaz Molina (UPM)
  • Participante: Esther Morencos Martínez (UPM)
  • Participante: Ana Belen Peinado Lozano (UPM)
  • Participante: Augusto Garcia Zapico (UPM)
  • Participante: Maria Marcela Gonzalez Gross (UPM)
  • Participante: Rocio Cupeiro Coto (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Ejercicio Físico, Salud y sus Fundamentos Fisiológicos (EFISAF)
  • Departamento: Salud y Rendimiento Humano
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)