Memorias de investigación
Communications at congresses:
Gestión y beneficio de arbolado urbano del municipio de Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Year:2009

Research Areas
  • Agriculture

Information
Abstract
Pozuelo de Alarcón es un municipio de tamaño medio que se encuentra a 15 kilómetros de la capital de España con cerca de 80,000 habitantes y 1,000 hectáreas de espacios verdes. Junto a los parques urbanos que se encuentran repartidos entre las zonas residenciales para servir de unión entre las reservas forestales y los ejes verdes cabe destacar los 15,000 árboles que constituyen el arbolado de alineación de la ciudad y que vienen a complementar la red de espacios verdes ajardinados del municipio. El presente trabajo resume los resultados del inventario del arbolado urbano que se ha venido desarrollando en el periodo 2004-2009 organizado en una base de datos y un sistema de información geográfica, indicándose la ubicación espacial, las características dendrométricas, su estado patológico y el grado de peligrosidad de cada pie arbóreo. Lo cual constituye la base de la herramienta de trabajo de los gestores medio ambientales de este municipio. Como valor añadido de dicho inventario se han estimado las toneladas de CO2 absorbidas en un año por parte de la vegetación arbórea existente en Pozuelo de Alarcón y su comparación con la cantidad de toneladas del mismo gas emitidas por los vehículos que circulan por sus calles en el mismo periodo. A su vez se han contrastado estos datos procedentes de modelos basados en árboles tipo, representativos de cada especie y de su edad con los que se obtendrían mediante la modelización que hace el software UFORE discutiéndose los resultados que se obtienen desde ambos. Las especies más importantes estudiadas han sido: Platanus hybrida, Sophora japonica, Ulmus pumila, Robinia pseudoacacia, Acer negundo, Ligustrum japonicum, Catalpa bignoinoides, Celtis australis, Pinus pinea y Cupressus sp. Las conclusiones obtenidas puedes servir de referencia para la gestión en otros municipios de otros países y son útiles desde tres puntos de vista diferentes: 1) De cara al gestor se muestran las especies que requieren más atención en cuanto a su conservación y las medidas que deben tomarse en cada caso. 2) El político y el ciudadano de a pie puede apreciar el valor añadido que constituye el arbolado urbano de su municipio. 3) A nivel científico se contrastan los resultados de las distintas herramientas y técnicas informáticas de las que se disponen en cuanto a la estimación de la absorción de CO2 por parte del arbolado
International
Si
Congress
XIII Congreso Forestal Mundial
960
Place
Buenos Aires
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
987-95852-9-1
Start Date
18/10/2009
End Date
23/10/2009
From page
1
To page
11
Actas XIII Congreso Forestal Mundial
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Economía y Sostenibilidad del Medio Natural
  • Departamento: Silvopascicultura