Abstract
|
|
---|---|
Félix Candela guiado por los dos principios básicos en las estructuras: la estática y la geometría, se concentró en el uso constructivo de las formas geométricas. Construyó bóvedas cilíndricas, prismáticas, onduladas, conos, conoides y cúpulas, toda una amplia gama de formas de simple y doble curvatura. Entre las superficies alabeadas, por sus cualidades estructurales y la facilidad de encofrado y cimbra eligió las superficies regladas, y por la relativa facilidad de cálculo escogió las de ecuación de segundo grado. Hay dos superficies cuádricas que cumplen las dos propiedades enunciadas: el hiperboloide hiperbólico y el paraboloide hiperbólico. Optó por el paraboloide, el cual ofrece la ventaja de inscribirse en un cuadrilátero formado por cuatro bordes rectos, en el que la distancia de los apoyos de las generatrices sobre las directrices es proporcional y facilita su disposición respecto al hiperboloide donde no se guarda la proporcionalidad. El uso extensivo de lo que se convino llamar "paraguas" fue una de sus mayores aportaciones: composición formada por cuatro tímpanos con forma de paraboloide hiperbólico y sostenido por un soporte central. | |
International
|
No |
|
|
Book Edition
|
0 |
Book Publishing
|
|
ISBN
|
978-84-920755-8-4 |
Series
|
|
Book title
|
Félix Candela. Centenario 2010 |
From page
|
249 |
To page
|
269 |