Abstract
|
|
---|---|
Este artículo sólo pretende ser un experimento de aplicación de las matemáticas a la literatura. En él se busca un paralelismo entre la forma de algunas soluciones triviales a ecuaciones diofánticas y los cuartetos que se utilizan en diversas composiciones poéticas, y se explota este paralelismo para analizar cómo actuarían sobre estos cuartetos determinadas funciones que dan nuevas soluciones a ciertas ecuaciones diofánticas a partir de soluciones conocidas. Este análisis da lugar a transformaciones de los cuartetos que se pueden tomar como punto de partida para crear nuevas formas de hacer poemas que en cierta medida preserven la riqueza rítmica de estructuras poéticas conocidas como los sonetos. | |
International
|
Si |
Congress
|
MATEMÁTICAS EVERYWHERE |
|
960 |
Place
|
ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-7493-431-1 |
|
|
Start Date
|
01/06/2010 |
End Date
|
01/06/2010 |
From page
|
163 |
To page
|
172 |
|
Jornada Internacional Matemáticas Everywhere |