Memorias de investigación
Communications at congresses:
LA SINGULARIDAD DE LA GRAN VÍA EN LA CENTRALIDAD MADRILEÑA. PROCESOS DE HOMOGENEIZACIÓN Y RESISTENCIA
Year:2010

Research Areas
  • Artistic historical patrimony

Information
Abstract
La Gran Vía de Madrid nace con la voluntad de ser un centro emblemático de la ciudad a través de la incorporación de una estructura cosmopolita en un tejido cotidiano. Esta condición le ha permitido vivir en un equilibrio inestable basado en la pluralidad y complejidad de su composición. Centro comercial, mercantil y de ocio de un gran espectro social, está sufriendo una serie de cambios sujetos a dinámicas globalizadoras. La ciudad de Madrid ha multiplicado sus espacios centrales y los ha tematizado. Este proceso de uniformización de los puntos de atracción metropolitanos está incidiendo con especial fuerza en aquellos lugares históricos como el que nos ocupa, que partían de una complejidad integral, tanto en la diversidad de usos, en el rango de estos como en el espectro social que cubrían. La pérdida de lo diverso es uno de los efectos de un proceso cada vez más claro de homogeneización de un espacio central, que se ve reforzado por la incorporación de patrones de consumo cada vez más especializados relacionado con la creación de personaje social (moda, complementos, perfumería¿). La colonización del comercio de grandes operadoras en un escenario privilegiado como lo es la Gran Vía, tiene efectos devastadores sobre la movilidad, el patrimonio o la calidad de la escena urbana, intentando implantar el modelo de los centros comerciales periféricos. En la comunicación se describen estos procesos, así como los valores de resistencia que hacen que Gran Vía sea un espacio de complicada simplificación y permiten que el proceso normalizador se contenga. Estos valores son principalmente la singularidad del sustrato construido (edificios híbridos) y la fuerza de la imagen icónica arraigada en el imaginario colectivo que representa Gran Vía.
International
No
Congress
Ciudad, Territorio y Paisaje: una mirada multidisciplinar
960
Place
Madrid
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-92943-28-9
Start Date
05/05/2010
End Date
07/05/2010
From page
36
To page
49
Ciudad, territorio y paisaje: Reflexiones para un debate multidisciplinar
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S)
  • Departamento: Urbanística y Ordenación del Territorio