Abstract
|
|
---|---|
El riesgo de caída de personas u objetos es continuo o muy frecuente en prácticamente todas las fases del proceso de edificación: cimentación, estructura, cubierta, levantamiento de fachadas, así como en los trabajos de instalaciones y acabados interiores. Además se presenta, de forma colectiva afectando a un número importante de trabajadores al mismo tiempo. Del análisis de las estadísticas relativas a los accidentes ocurridos en el sector de la construcción en países industrializados, se desprende que los accidentes por caídas en altura representan una causa fundamental de las muertes y accidentes graves en dicho sector. El objetivo de este trabajo es comparar las estrategias internacionales seguidas por distintos países para prevenir el riesgo de caída en altura. En el trabajo se han analizado tanto las estrategias generales adoptadas en las distintas normas como los aspectos particulares tales como la altura de caída que precisa protección, la regulación de los sistemas de protección colectiva o de los equipos de protección individual. El análisis realizado demuestra que la estrategia general es similar en la normativa de los países estudiados y que en las cuestiones particulares las diferencias son algo más importantes. | |
International
|
No |
Congress
|
II Congreso Nacional de Investigación en Edificación |
|
960 |
Place
|
Madrid, España |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-693-8244-8 |
|
|
Start Date
|
15/12/2010 |
End Date
|
17/12/2010 |
From page
|
1 |
To page
|
8 |
|
II Congreso Nacional de Investigación en Edificación. Resúmenes de Ponencias |