Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Artículos en revistas:
Caracterización del comportamiento reológico de lubricantes mediante ensayo en tribómetro
Año:2010
Áreas de investigación
  • Ingenieria mecanica
Datos
Descripción
Los ensayos de caracterización de aceites lubricantes en reómetros que se realizan con el objetivo de determinar su comportamiento reológico (principalmente la variación de la viscosidad) proporcionan información a presiones y velocidades de cizallamiento relativamente bajas. Sin embargo, cuando los aceites están en servicio lubricando por ejemplo transmisiones por engranajes o rodamientos, éstos se encuentran sometidos a condiciones de trabajo muy diferentes a las condiciones de ensayos: una combinación de altas presiones y altas velocidades de cizalla. Bajo estas condiciones extremas de funcionamiento es difícil caracterizar las propiedades reológicas y en ellas pueden aparecer efectos no-Newtonianos, variaciones de factor viscosidad-presión con la presión, etc. muy importantes de cara a caracterizar el contacto. Conocer el comportamiento reológico para las condiciones en las que se va a encontrar en servicio es de gran utilidad a la hora de seleccionar un lubricante u otro en una aplicación dada. En este trabajo se presenta un procedimiento indirecto que permite predecir de una manera bastante aproximada el comportamiento no-Newtoniano de un lubricante mediante la realización de una serie de ensayos sencillos en un tribómetro. De esta manera, se pueden determinar las propiedades viscosas del lubricante cuando está sometido a elevadas presiones, temperaturas y funciona con altos gradientes de velocidad. El procedimiento de caracterización se ha aplicado a una base sintética PAO-6 empleando un equipo de ensayo Mini-Traction-Machine (MTM) que permite medir el coeficiente de fricción. Se ha comprobado la utilidad del procedimiento desarrollado para caracterizar de manera sencilla cualquier lubricante, empleando un tribómetro comercial que permita variar la carga, la temperatura, la velocidad media y el grado de rodadura-deslizamiento.
Internacional
No
JCR del ISI
No
Título de la revista
Anales de Ingeniería de Máquinas
ISSN
0212-5072
Factor de impacto JCR
0
Información de impacto
Volumen
DOI
Número de revista
Desde la página
1
Hasta la página
2
Mes
DICIEMBRE
Ranking
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Javier Echavarri Otero (UPM)
  • Autor: Andres Diaz Lantada (UPM)
  • Autor: Enrique Chacon Tanarro (UPM)
  • Autor: Juan Manuel Muñoz Guijosa (UPM)
  • Autor: Julio Muñoz Garcia (UPM)
  • Autor: Pilar Lafont Morgado (UPM)
  • Autor: Jose Luis Muñoz Sanz (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: GI-IM: Grupo de Investigación en Ingeniería de Máquinas
  • Departamento: Ingeniería Mecánica y de Fabricación
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)