Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
Evolución del territorio fluvial del río Guadalete y propuestas para la mejora de su funcionamiento
Año:2010
Áreas de investigación
  • Hidrología
Datos
Descripción
Se ha analizado la evolución del río Guadalete comparando su estado hidro-morfológico en un periodo anterior a la regulación de sus caudales, concretamente en el año 1956 del que se tienen fotografías aéreas y datos de caudales, con el estado del río en un periodo más reciente, utilizando en este caso la ortofoto de 2004. Posteriormente se ha hecho un análisis del régimen de caudales del Guadalete y de su principal afluente el río Majaceite, para interpretar los cambios observados en las dimensiones del sistema fluvial en relación a las variaciones de su régimen. El tramo estudiado en este Trabajo corresponde al río Guadalete desde la presa de Arcos hasta la zona del Portal, en Jerez de la Frontera. El objetivo de este Informe es contribuir a una mejora de la gestión del río integrada con las actuaciones que tienen lugar en su cuenca vertiente, y aportar ideas y argumentos para justificar la puesta en marcha de medidas de rehabilitación y recuperación del río y de su corredor de vegetación.
Internacional
No
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios de financiación pública no competitiva
Entidad financiadora
Agencia Andaluza del Agua
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Tamaño de la entidad
Pequeña Empresa (11-50)
Fecha concesión
01/01/2010
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Participante: Maria Dolores Bejarano Carrion (UPM)
  • Director: Marta Gonzalez del Tanago Del Rio (UPM)
  • Codirector: Diego M Garcia de Jalon Lastra (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Hidrobiología
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)