Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
"La iniciación en la creación. La iniciación en el proyecto de arquitectura. El Espacio Matriz/La propuesta incipiente"
Año:2010
Áreas de investigación
  • Lenguaje arquitectónico
Datos
Descripción
Nuestra sociedad experimenta una urgente necesidad de regenerar sus sistemas productivos y esa necesidad se traduce, entre otras exigencias, en una fuerte demanda de creatividad. Pero estas demandas de creatividad, que se trasladan directamente a las instituciones educativas de todos los niveles, no pueden satisfacerse con los viejos procedimientos pedagógicos, pensados para otros fines; tampoco es suficiente con intentar aplicar procedimientos pedagógicos presuntamente ¿especializados¿. Lo novedoso de la exigencia social nos deja sin antecedentes a los que recurrir y obliga a que las propias instituciones educativas se conviertan, ellas mismas, en mecanismos de investigación de la nueva pedagogía, una pedagogía que debe estar orientada, como decimos, al desarrollo de la creatividad. La pedagogía no puede ser ya, por tanto, algo que ¿simplemente¿ se imparte con criterios generales y foráneos, sino algo que se investiga de manera permanente desde el interior de cada pedagogía específica. Esta consideración, que debe extenderse a todos los niveles educativos, resulta especialmente ineludible en la enseñanza universitaria, de la que deberían egresar profesionales altamente cualificados y dispuestos a integrarse de manera inmediata en una dinámica social creativa. Siguiendo ese planteamiento, toda la universidad debería convertirse en un gran ¿centro de investigación sobre la creatividad¿ pero esta transformación afectaría, especialmente, a aquellos centros donde la creatividad tiene un arraigo tradicional; tal es el caso, por ejemplo, de las escuelas de arquitectura. En efecto, nuestras escuelas, en virtud de su familiaridad con estas cuestiones, además de investigar sus propias pedagogías de la creación, deberían convertirse en centros generadores y divulgadores de cultura sobre el tema. Para avanzar en esta dirección, necesitamos racionalizar y sistematizar la pedagogía, comenzando por diferenciar, definir y jerarquizar las situaciones creativas. Dentro de esta estrategia clarificadora, una cuestión fundamental resulta ser la iniciación en la creación, la iniciación en el proyecto de arquitectura. En efecto, iniciar adecuadamente al aprendiz en la creación supone afianzarlo inmediatamente en sus capacidades creativas y prepararlo desde el principio para cursar una carrera que desarrolle su creatividad. La iniciación en el proyecto de arquitectura pasa por investigar maneras productivas propias, maneras de aprender haciendo, modos de proyectar distintos de aquellos que practican quienes ya saben proyectar. A esas maneras de proyectar que facilitan la iniciación en la creación arquitectónica sin trivializarla, le llamamos espacio matriz / propuesta incipiente una situación generativa que valora tanto la potencialidad de la situación proyectual como las propuestas que emergen de ella, tanto los procesos fértiles como los resultados que emergen de ellos, sin decantarse por ninguno de los términos sino, más bien, por la barra (/) que marca el tránsito, el despliegue y el repliegue creativo.
Internacional
Si
Nombre congreso
13 CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA.
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
VALENCIA (ESPAÑA)
Revisores
Si
ISBN o ISSN
978-84-8363-552-0
DOI
Fecha inicio congreso
27/05/2010
Fecha fin congreso
29/05/2010
Desde la página
1
Hasta la página
1
Título de las actas
13 CONGRESO INTERNACIONAL DE EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA. EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA.
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Javier Fco. Raposo Grau (UPM)
  • Autor: Fco. Javier Segui De la Riva (UPM)
  • Autor: Pedro Manuel Burgaleta Mezo (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: HYPERMEDIA: Taller de Configuración Arquitectónica
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)