Abstract
|
|
---|---|
Este proyecto pretende dar respuesta a la necesidad sentida por administraciones y usuarios ante los inconvenientes que plantean las juntas por su coste inicial, el coste de sustitución, los deterioros observados y que afectan a la durabilidad de los puentes precisamente en las zonas de juntas, así como la seguridad y la comodidad de los usuarios. Ante ello, a pesar de que la disposición de juntas es fruto de una estrategia ingenieril, vigente en buena medida, para evitar los problemas estructurales y constructivos que comportaba no disponer juntas, este equipo investigador se plantea la búsqueda de procedimientos de supresión de juntas existentes a partir de una base experimental que arroje luz sobre los movimientos y esfuerzos a disipar en la futura intervención. El objetivo es dar continuidad completa a la banda de rodadura, de forma que no percole el agua ni advierta el usuario diferencia con cualquier otro punto de la calzada. Según la experiencia recabada por IRIDIUM en un tramo de 500 km de la autovía A-7 en el año 2007, la longitud de juntas a sustituir fue de 1.200 m, el equivalente a 1.400 unidades. Esto equivale a decir que aproximadamente el 10% de las juntas existentes en un tramo de autovía se sustituyen cada año. Este hecho no sólo genera gastos directos de sustitución, sino que genera unos cortes de carril que hacen sufrir penalizaciones a las empresas concesionarias. A esto se añade el hecho de que la existencia de juntas de dilatación provoca un aumento de la inseguridad de los usuarios debido a deslizamientos de los vehículos al pasar sobre ellas, golpes por irregularidad en la banda de rodadura y posibles desperfectos en los aparatos de junta que pueden llegar a dañar las ruedas. Por si fuera poco, en zonas urbanas e interurbanas con presencia de viviendas próximas a la vía, las juntas generan ruidos altamente molestos para los vecinos, los cuales presentan sus quejas a la entidad que tiene en concesión la vía. Todos estos motivos parecen suficientes para tomar medidas para la eliminación de estos aparatos, lo cual redundará en un gran alivio económico y de seguridad para concesionario y usuarios de una carretera. | |
International
|
No |
Project type
|
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas |
Company
|
Ministerio de Innovación y Ciencia |
Entity Nationality
|
ESPAÑA |
Entity size
|
Gran Empresa (>250) |
Granting date
|
02/06/2008 |