Memorias de investigación
Communications at congresses:
Estudio de la aplicación de métodos de simulación empresarial en entornos formativos
Year:2007

Research Areas
  • Business organisation

Information
Abstract
La educación es una ciencia cambiante que ha de adaptarse a las necesidades que la sociedad vaya reclamando de ella. Los conocimientos adquiridos han de ser un instrumento efectivo que los alumnos empleen para afrontar la realidad laboral y la simulación se presenta como una interesante alternativa a todo ello. En este trabajo se pretende analizar las consecuencias educativas de este tipo de herramientas, también llamadas juegos de empresa, y su impacto en la impartición de los conocimientos propios del área de la Ingeniería de Organización. Haciendo uso de herramientas habituales de valoración de la formación, se determinan cuáles son los aspectos en los que la simulación mejora otros métodos tradicionales de educación, prestando atención a otras implicaciones que recoge la simulación, tales como el trabajo en equipo o la responsabilidad colectiva de las decisiones de sus miembros. También se valoran las implicaciones a tener en cuenta y los efectos del método basado en la resolución de problemas (Problem Based Learning) como una forma natural de aprendizaje. Con todo ello, el objetivo final es profundizar en el estudio de las implicaciones formativas de una herramienta que aúna teoría y práctica a través de experiencias cercanas a la realidad.
International
No
Congress
15º Congreso de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (15º CUIEET)
960
Place
Valladolid
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
978-84-690-7547-0
Start Date
18/07/2007
End Date
20/07/2007
From page
To page
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Centro o Instituto I+D+i: Centro de Domótica Integral, CEDINT
  • Departamento: Ingeniería de Organización, Administración de Empresas y Estadística