Abstract
|
|
---|---|
Las extraordinarias innovaciones estructurales de la arquitectura gótica evolucionaron con el estilo radiante hasta una armadura donde los muros de cristal podían entregarse a la exhibición de complicadas tracerías. Para alcanzar este logro fue necesario sustituir las cubiertas a un agua de madera, que impedían el paso de la luz, por otras planas o piramidales. Estas últimas se utilizan en la catedral de León, hasta la fecha la única catedral española donde se emplea esta solución, permitiendo el vaciado total del muro de su nave mayor. El presente trabajo presenta evidencias documentales inéditas y nuevos hallazgos arqueológicos en la estructura del brazo mayor de la catedral de Cuenca que demuestran que también allí esas cubiertas piramidales se construyeron. Estos descubrimientos junto con otros que hemos publicado recientemente permiten la reconstrucción total de la configuración primitiva del edificio, que fue sustancialmente diferente de la actual. A la luz de estos datos, el templo conquense queda íntimamente emparentado con la catedral de León y el gótico radiante europeo del siglo XIII. | |
International
|
Si |
Congress
|
Jornadas Internacionales de Investigación en Construcción, |
|
960 |
Place
|
Madrid |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
84-7292-401-7 |
|
|
Start Date
|
17/11/2011 |
End Date
|
18/11/2011 |
From page
|
1 |
To page
|
7 |
|
Jornadas Internacionales de Investigación en Construcción, |