Somos 23 personas entre investigadores, personal técnico, personal de administración y personal de investigación en formación, que trabajamosen el ámbito de la Ingeniería forestal y del medio natural. Nuestro personal está asociado a la ETSI de Montes, Forestal y del Medio Natural, la UCM y el INIA. También formamos parte de uno de los clústeres del CEI Moncloa, el de Cambio Global y Nuevas Energías.
Además de la labor investigadora los miembros del grupo participan activamente en la formación de graduados y postgraduados.
Las líneas de investigación del grupo abarcan un amplio conjunto de disciplinas relacionadas con la ecología y la gestión forestal sostenible:
El seguimiento de la biodiversidad y de los paisajes, la gestión forestal adaptativa ante el cambio climático, los indicadores de alteración ecohidrológica y la mejora de las técnicas de repoblación han centrado las actividades de ECOGESFOR, que han generado publicaciones en revistas científicas de prestigio, aplicaciones informáticas y transferencia de resultados a través de jornadas, cursos y reuniones científicas. Como ejemplos de estas aplicaciones podemos citar:
· Diseño de la aplicación informática para el análisis de la conectividad ecológica Conefor (www.conefor.org ) desde donde se puede descargar y encontrar información adicional.
· Como resultado de un proyecto de investigación, el grupo lanzó una página web -SISPARES- en la que se ofrece información sobre el Sistema de Seguimiento de los Paisajes Rurales Españoles.
· Colaboramos con la cátedra universidad-empresa FERTIBERIA en la investigación de todas las cuestiones relacionadas con una fertilización respetuosa con el medio ambiente que contribuya al desarrollo de una agricultura sostenible y competitiva.
· Hemos puesto en marcha un servicio de análisis de muestras vegetales basado en la tecnología de Espectroscopía de Infrarrojo Cercano (NIRS).
· Disponemos de una serie de aplicaciones informáticas que se pueden descargar desde nuestra página web: IAHRIS (para medir los Índices de Alteración Hidrológica en Ríos), Aqualis. (Aplicación sobre el SIG ArcView para el cálculo de precipitaciones máximas diarias en cuencas), MAXIN Estimación de la intensidad máxima para una duración y período de retorno determinados en la España peninsular) y SIG-FOREST (SIG de Especies forestales en España. Visor GIS en el que se puede consultar información de las especies forestales recogidas en el RD 289/2003 y Directiva EC-1999-105).