Observatorio de I+D+i UPM

Grupo de Investigación


Cultura del Hábitat
Investigador Responsable
Jose Antonio Ramos Abengozar
Escuela UPM
E.T.S. DE ARQUITECTURA
Otros Centros implicados
E-mail
gi.culhabitat@upm.es
Teléfono
91 521 00 04
Fax
91 521 65 50
Acrónimo
Estado del grupo
Consolidado
Memorias de Investigación
Año: 2007
Año: 2008
Año: 2009
Año: 2010
Año: 2011
Año: 2012
Año: 2013
Año: 2014
Año: 2015
Año: 2016
Año: 2017
Año: 2018
Año: 2019
Ver Evolución Anual
23 Investigadores UPM asociados

L.D. PRF.AYUD.DOCTOR
Eduardo Pesquera Gonzalez E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Alejandro Claudio Virseda Aizpun E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
BECARIO OTT
Rocío Marina Pemán E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectonicos (Antiguo))
L.D. PRF.CONTR.DOCT.
David Casino Rubio E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Jesus Donaire Garcia de Mora E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Raul del Valle Gonzalez E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
DOCTOR CONTRATADO PROGRAMA OFICIAL
Franca Alexandra Sonntag . E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Recualificación Margarita Salas
CATEDRATICO UNIVERSIDAD
Jesus Maria Aparicio Guisado E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Maria Jose Aranguren Lopez E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Jose Gonzalez Gallegos E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
TITULAR UNIVERSIDAD
Hector Daniel Fernandez Elorza E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Alberto V. Martinez Castillo E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Alberto Morell Sixto E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Jose Antonio Ramos Abengozar E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
L.D. PROF. ASOCIADO
Luis Basabe Montalvo E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Juana Canet Rossello E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Begoña Diaz-Urgorri Emparanza E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Antoni Gelabert Amengual E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Cesar Maria Jimenez de Tejada Benavides E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Blanca Juanes Juanes E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Ricardo Montoro Coso E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Alvaro Moreno Hernandez E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)
Luis Palacios Labrador E.T.S. de Arquitectura
(Proyectos Arquitectónicos)

Investigadores de otros Organismos
UNIVERSIDADE LUSIADA
Paulo Henríquez Durao
Universidad Nacional de Cuyo
Jose María Silvestro Geuna Profesor Titular
Areas de Conocimiento asociadas
PROYECTOS ARQUITECTONICOS
Lineas
Linea Investigador responsable
Hábitat sostenible para contextos en desarrollo
Arquitectura Sacra
El tiempo del proyecto Jose Antonio Ramos Abengozar
El Tiempo Construye. El crecimiento (no) programado de la vivienda. Luis Palacios Labrador
Luz y gravedad
Materia y espacio
Resumen de la Linea de Investigación
Nuestro objetivo investigador esta centrado en crear líneas de trabajo diversas para abordar el proyecto del espacio doméstico desde diversos intereses de trabajo. Se pretende analizar las posibles estrategias e instrumentos de proyecto que respondan a los planteamientos y necesidades de la vivienda contemporánea. Se busca establecer grupos de trabajo con Escuelas de Arquitectura de otros países para poder establecer redes de discusión y colaboración, lo que será un objetivo prioritario. Se tiene como objetivo facilitar el trasvase de conocimiento y, sobre todo, de personal investigador entre diferentes Escuelas. El Trabajo de Investigación que se plantea quiere ser reflejo del convencimiento de que la docencia y actividad profesional, van ligadas a la investigación. Al abordar las diversas formas de entender el HABITAR intentamos plantear una especie de constelación de ideas desde las que analizar y proponer la CASA como proyecto arquitectónico. Se hace motivo de estudio la utilización e investigación de técnicas y materiales provenientes de otros ámbitos proyectuales (industria, terciario,...) hasta ahora rechazados en la figuración residencial. Todo lo expuesto cobrará mayor valor al establecer colaboraciones con escuelas de otros países y habremos de incorporar variables como el lugar, el paisaje cultural, la accesibilidad, el clima, la autoconstrucción, etcétera que completarán y enriquecerán la investigación sobre las diversas formas del HABITAR.
Proyectar el Habitar
Jose Gonzalez Gallegos
Espacio habitable: procesos en la concepción arquitectónica
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)