Somos un grupo de 17 personas, entre investigadores, personal técnico, personal de administración y personal de investigación en formación, que trabajamos en el área de Proyectos y Planificación para un Desarrollo Rural sostenible de las comunidades. Entre los integrantes del grupo hay jóvenes investigadores y profesionales de la ingeniería agronómica, forestal, civil, ambiental, industrial y economía y empresas, que compaginan sus labores docentes y de investigación con una intensa vida profesional. Este grupo de expertos cuenta con una amplia experiencia en la planificación y gestión del desarrollo, la evaluación de programas, la dirección de proyectos, y la problemática asociada al subdesarrollo de las zonas rurales.
Tenemos una relevante actividad internacional a través de proyectos de colaboración, y del trabajo en red con investigadores de 14 países, que conforman desde 2013 la Red GESPLAN.
Investigador Principal: Ignacio de los Rios Carmenado
E-mail: ignacio.delosrios@upm.es
Redes Sociales
Colaboramos con gobiernos, universidades y empresas en la elaboración de programas de desarrollo en ámbitos locales, regionales y nacionales, así como en diversos trabajos de evaluación de políticas relacionadas con el desarrollo regional y rural de la UE, la educación, la investigación, o la cooperación al desarrollo. Estas relaciones de colaboración nos han llevado a trabajar con organizaciones internacionales -como el Consultative Group on International Agricultural Research (CGIAR) o la Dirección General de Agricultura de la Unión Europea-; gobiernos nacionales -como los de España, México, Perú o Uruguay-; universidades de prestigio -como Wageningen, Cork, Colegio de Postgraduados, Stanford, UC. Berkeley, o UC. Los Ángeles-; y sociedad civil organizada–a través de Cátedras Universidad-empresa, como la Catédra Fundación Ingenio, Tatiana Pérez de Guzmán, Bancos de Alimentos y ADESIMAN-LEADER, o la Plataforma Agroalimentaria. Además colaboramos con universidades de Ecuador y Perú para promover procesos de mejora de sus estructuras de investigación para adaptarse a los nuevos retos de la sociedad.
El objetivo del Grupo es abordar de forma interdisciplinaria los problemas entorno al desarrollo rural/local; tanto en términos de los dramáticas situaciones que se viven en los países en desarrollo, como en la específica problemática de las regiones más desaventajadas de los países desarrollados.
Pretendemos aprovechar la experiencia de los profesionales que lo componen para buscar soluciones a estos problemas. Las acciones a desarrollar no son únicas e independientes. Por el contrario, más que acciones puntuales, se trata de un paquete de proyectos y actividades, que hay que ejecutar simultáneamente, para conseguir erradicar los problemas asociados al subdesarrollo. Para ello son necesarios modelos de planificación, gestión y evaluación que partiendo de un conocimiento de la realidad mejoren la manera de abordar los programas y proyectos de desarrollo. Lo que se pretende dentro del grupo es colaborar en la elaboración de modelos adecuados para esa planificación, gestión y evaluación, además de interesarse por problemas específicos como la perspectiva de género, la descentralización regional o la seguridad alimentaria.
Dirección de proyectos | evaluación | planificación | desarrollo humano | desarrollo rural | Innovación Educativa