Observatorio de I+D+i UPM

Grupo de Investigación


Construcción con Madera
Investigador Responsable
Francisco Arriaga Martitegui
Escuela UPM
E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR.
Otros Centros implicados
- E.T.S. DE ARQUITECTURA.
Web
E-mail
gi.consmadera@upm.es
Teléfono
910671565
Fax
91 543 95 57
Acrónimo
GICOMAD
Estado del grupo
Consolidado
Memorias de Investigación
Año: 2007
Año: 2008
Año: 2009
Año: 2010
Año: 2011
Año: 2012
Año: 2013
Año: 2014
Año: 2015
Año: 2016
Año: 2017
Año: 2018
Año: 2019
Ver Evolución Anual
13 Investigadores UPM asociados

L.D. AYUDANTE
Jose Luis Gomez Royuela E.T.S. de Arquitectura
(Estructuras y Física de Edificación)
Antonio Jose Lara Bocanegra E.T.S. de Arquitectura
(Estructuras y Física de Edificación)
GRUPO B
Beatriz Palancar Hermosilla E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
DOCTOR CONTRATADO PROGRAMA OFICIAL
Daniel Fernandez Llana E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
Marie-Curie
L.D. PRF.CONTR.DOCT.
Jose Ramon Aira Zunzunegui E.T.S. de Arquitectura
(Construcción y Tecnología Arquitectónicas)
Beatriz Gonzalez Rodrigo E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
Maria Almudena Majano Majano E.T.S. de Arquitectura
(Estructuras y Física de Edificación)
TITULAR UNIVERSIDAD
Ramon Aurelio Arguelles Bustillo E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
Ignacio Bobadilla Maldonado E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
Miguel Esteban Herrero E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
Guillermo Iñiguez Gonzalez E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
CATEDRATICO UNIVERSIDAD
Francisco Arriaga Martitegui E.T.S.I. Montes, Forestal y Medio Natur.
(Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental)
L.D. PROF. ASOCIADO
Laura Gonzalo Calderon E.T.S. de Arquitectura
(Estructuras y Física de Edificación)

Investigadores de otros Organismos
USC - Universidad de Santiago de Compostela
Manuel Guaita Fernández Catedrático de Universidad
Centro de Investigación Forestal (CIFOR-INIA)
Eva Hermoso Prieto Investigador
Asociación de Investigación Técnica de las Industrias de la Madera (AITIM)
Raquel Mateo Campos Tecnico Superior
Centro de Innovación y Servicios Tecnológicos de la Madera - CIS Madeira
Manuel Touza Vázquez Técnico Superior
Areas de Conocimiento asociadas
CONSTRUCCIONES ARQUITECTONICAS
INGENIERIA AGROFORESTAL
MECANICA DE MEDIOS CONT. Y TEORIA DE ESTRUCT.
Lineas
Linea Investigador responsable
Resumen de la Linea de Investigación
Caracterización de las especies y productos estructurales de madera. Los trabajos más recientes en esta línea incluyen investigaciones relativas al desarrollo de madera empalmada, laminada y microlaminada de eucalipto. Una parte importante de esta línea se orienta la evaluación de la capacidad portante de estructuras de madera existentes en coordinación con otras líneas de trabajo como la caracterización mediante métodos no destructivos y la inspección. En este sentido gran parte del trabajo de investigación del Grupo se ha destinado a la caracterización de piezas de madera procedente de edificios existentes con el fin de proponer protocolos de actuación en obras de rehabilitación. También se han llevado a cabo estudios experimentales para soluciones de refuerzo en estructuras de madera con daños.
Caracterización de madera y productos con uso estructural.
Francisco Arriaga Martitegui
Resumen de la Linea de Investigación
Las técnicas no destructivas aplicadas en madera (TND) permiten la estimación de las propiedades mecánicas y constituyen uno de los primeros pasos en la determinación de la capacidad portante de una estructura existente. Habitualmente se emplean equipos portátiles que pueden utilizarse en obra o aserradero. Existen diversos equipos y sistemas, siendo los más frecuentes los que se basan en la utilización de métodos acústicos (ultrasonidos y ondas de impacto), en el análisis de vibraciones y en los ensayos de resistencia puntual (penetrómetros y arranque de tornillo). Estas técnicas han sido aplicadas en casos prácticos en obras de restauración y controles de calidad en obra. Además, se ha estudiado la aplicación de métodos no destructivos en productos derivados de la madera y en la determinación de la patología y el envejecimiento de los materiales y el control de calidad. Se han propuesto modelos de estimación de las propiedades de los derivados de la madera más comunes en construcción.
Ensayos No Destructivos en Madera
Guillermo Iñiguez Gonzalez
Resumen de la Linea de Investigación
Este campo de actividad integra gran parte de las restantes líneas de investigación. Los protocolos desarrollados para el diagnóstico y evaluación de estructuras de madera se han extendido y han sido aceptados por otros grupos de investigación con los que existe un contacto frecuente. Los resultados de la investigación han sido aplicados en numerosas intervenciones prácticas en obras de rehabilitación, realizando evaluaciones de la estructura con mediciones in situ.
Inspección y evaluación de estructuras de madera
Miguel Esteban Herrero
Resumen de la Linea de Investigación
Desarrollo de nuevos métodos y tecnologías para facilitar y agilizar el proceso de identificación de especies de maderas.
Anatomía e identificación de maderas
Ignacio Bobadilla Maldonado
Resumen de la Linea de Investigación
Este ámbito de investigación se centra en la aplicación de los conceptos de la mecánica de la fractura como método para predecir el fallo en componentes de madera que presentan concentraciones de tensiones causadas por discontinuidades o irregularidades. Incluye la determinación experimental de las propiedades de fractura de distintas especies en modos I, II, y mixto. Una de las líneas de trabajo es su aplicación al análisis de la resistencia al hendido de uniones con clavijas en especies frondosas cargadas perpendicularmente a las fibras, con un enfoque tanto experimental como numérico a partir de análisis de elementos finitos basados en modelos de zona cohesiva.
Mecánica de fractura en madera
Maria Almudena Majano Majano
Resumen de la Linea de Investigación
Esta es una de las líneas más recientes de investigación iniciadas dentro del grupo. La actividad comenzó a nivel europeo con la propuesta de ¿InFutUReWood¿ entre el año 2019 y 2021. Este proyecto se desarrolló en colaboración con un consorcio europeo de 23 socios (7 organismos superiores de enseñanza, 1 centro de investigación, 11 empresas, 3 asociaciones y 1 oficina técnica municipal de 7 países europeos: Suecia, Reino Unido, Irlanda, Eslovenia, España, Finlandia y Alemania). Entre los objetivos principales de esta línea, pueden citarse los siguientes: ¿ Emplear las técnicas no destructivas para la clasificación de madera recuperada, y calibrar los resultados obtenidos para su intercomparación con los existentes de madera nueva; ¿ Avanzar a nivel europeo en el proceso normativo de estos métodos alternativos a la clasificación visual, y desarrollar propuestas metodológicas de clasificación de la madera recuperada y su reintroducción en el mercado; ¿ Desarrollar nuevos productos y sistemas estructurales a partir de madera recuperada, teniendo en cuenta su futura reutilización; ¿ Definir principios de diseño y construcción en madera que faciliten la futura demolición de esos sistemas o estructuras, y la reducción al mínimo de los residuos; ¿ Realizar un inventario del uso de la madera en cada sistema estructural, analizar las prácticas actuales de demolición/deconstrucción, y establecer un criterio cualitativo y cuantitativo de madera recuperada.
Economía circular: uso y reutilización de componentes en madera (madera recuperada)
Guillermo Iñiguez Gonzalez
Resumen de la Linea de Investigación
Las estructuras laminares reticulares de madera son estructuras de gran eficiencia y atractivo estético, adecuadas para cubiertas ligeras de medias y grandes luces, que adquieren su capacidad portante y rigidez debido principalmente a su forma. Los trabajos desarrollados en esta línea de investigación abarcan el diseño (incluyendo aspectos geométricos y de optimización), la construcción y el análisis estructural. Recientemente se ha iniciado el proyecto ¿Gridadigtion¿ (2021-25), en el cual se desarrollarán nuevos sistemas constructivos basados en el uso de uniones carpinteras realizadas mediante tecnología de fabricación digital.
Láminas reticulares de madera.
Antonio Jose Lara Bocanegra
Resumen de la Linea de Investigación
Desarrollo de nuevos métodos y tecnologías para la identificación de patógenos. Utilización de métodos no destructivas como apoyo a la identificación. Se cuenta con una gran experiencia práctica en obra, interviniendo para la detección de ataques de origen xilófago y la evaluación de su gravedad.
Patología de estructuras de madera
Ignacio Bobadilla Maldonado
Resumen de la Linea de Investigación
En esta línea de trabajos incluye el desarrollo de nuevos equipos y tecnologías no destructivas o semidestructivas para la estimación de propiedades físicas de la madera, los derivados y otros materiales de construcción. Hasta la fecha actual se ha desarrollado una patente para un equipo de estimación de la densidad (Woodex) y un modelo de utilidad para la determinación de la humedad en soleras (Higrobox). Actualmente se trabaja en el desarrollo de un equipo de reblandecimiento rápido de madera para análisis anatómico.
Desarrollo de equipos e instrumentación
Ignacio Bobadilla Maldonado
Resumen de la Linea de Investigación
En esta línea de trabajo se ha analizado el comportamiento mecánico de las uniones carpinteras mediante el método de elementos finitos. Otros trabajos se enfocan al análisis del refuerzo de estructuras existentes mediante productos derivados de la madera.
Métodos numéricos de análisis en estructuras de madera
Jose Ramon Aira Zunzunegui
Resumen de la Linea de Investigación
Línea de trabajo dedicada al estudio de la biomécanica del árbol mediante la utilización de técnicas no destructivas para la evaluación del riesgo de caída, principalmente del arbolado urbano.
Biomecánica del árbol.
Miguel Esteban Herrero
Resumen de la Linea de Investigación
Dentro del Grupo de Investigación se ha desarrollado un programa de cálculo de estructuras de madera (Estrumad) que permite el análisis de sistemas planos y espaciales y que sigue la normativa vigente más actualizada. Se ha empleado en el análisis de estructuras existentes en las intervenciones de refuerzo y consolidación. También es utilizado por los alumnos en las asignaturas y proyectos fin de grado y máster.
Desarrollo de aplicaciones informáticas para el cálculo de estructuras de madera
Ramon Aurelio Arguelles Bustillo
Resumen de la Linea de Investigación
La investigación en el ámbito de la construcción con madera está ligada a la formación de especialistas. El grupo de investigación lidera una de las líneas de formación más consolidadas a nivel nacional. Ha impartido cursos de formación prácticos y de formación especializada en temas del uso de técnicas no destructivas desde hace décadas. La principal actividad actual consiste en un curso de más de 300 horas netas de carga docente sobre construcción con madera, obra nueva y rehabilitación, orientado a profesionales relacionados con las diferentes ramas de la ingeniería y la arquitectura, la construcción y la madera.
Formación
Miguel Esteban Herrero
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)