Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
INVESTIGADORES
ESTRUCTURAS DE I+D+I
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
INNOVACIÓN
Grupos de Investigación
Departamentos UPM
Centros/Institutos I+D+i
Escuelas y Facultades
Cátedras Univ.-Empresa
Comparativas
/ Grupos de Investigación
/ Estructuras I+D+I
> HOME
Grupo de Investigación
Environment Coast and Ocean Research Laboratory
Investigador Responsable
Vicente Negro Valdecantos
Escuela UPM
E.T.S. DE ING. DE CAMINOS CANALES Y P.
Otros Centros implicados
Web
ecorelupm.es
E-mail
info@ecorelupm.es / ecorel@upm.es
Teléfono
910674352
Fax
Acrónimo
ECOREL-UPM
Estado del grupo
Consolidado
Memorias de Investigación
Año: 2006
Año: 2007
Año: 2008
Año: 2009
Año: 2010
Año: 2011
Año: 2012
Año: 2013
Año: 2014
Año: 2015
Año: 2016
Año: 2017
Año: 2018
Año: 2019
Ver Evolución Anual
18 Investigadores UPM asociados
L.D. PRF.AYUD.DOCTOR
Sandra Paola Bianucci
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
GRUPO B
Ignacio Manuel Hernandez Navarro
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
GRUPO C DE RELEVO
Cesar Sastre Gil
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
L.D. PRF.CONTR.DOCT.
Jose Maria del Campo Yague
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Construcción)
Isabel del Castillo Gonzalez
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
DOCTOR CONTRATADO PROGRAMA OFICIAL
Stefanos Giannakis .
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Ramón y Cajal (Ministerio)
CONTRATADO CON CARGO A PROYECTO UPM-OTT
Jeremie Decker .
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
CATEDRATICO UNIVERSIDAD
Vicente Negro Valdecantos
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
TITULAR UNIVERSIDAD
Pedro Fernandez Carrasco
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Aurelio Hernandez Lehmann
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Jose Santos Lopez Gutierrez
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
L.D. PROF. ASOCIADO
Maria Dolores Esteban Perez
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Ana Garcia Martinez
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Luis Juan Moreno Blasco
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Ignacio de la Peña Zarzuelo
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Construcción)
Jose Maria Valdes Fernandez de Alarcon
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
CONTRATADO DE INVESTIGACION FUNDACION
Jose Luis Orts Egio
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Alejandro Perales Juidías
E.T.S. de Ing. de Caminos Canales y P.
(Ingeniería Civil: Hidráulica, Energía y Medio Ambiente)
Areas de Conocimiento asociadas
INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION
Grupo: Tecnología de Materiales y Medio Ambiente
Grupo: Ingeniería de la Calidad Alimentaria
Grupo: Sostenibilidad en la Construcción y en la Industria
Grupo: Economía, financiación y gestión sostenible de las infraestructuras, equipamientos sociales y servicios públicos
Grupo: Materiales Estructurales Avanzados y Nanomateriales
Grupo: Economía de las Obras Públicas
Grupo: Proyectos y Calidad
Grupo: Planificación del Transporte
Grupo: Tecnología de la Construcción y Ciencia de los Materiales para la edificación y la obra Civil
Grupo: Modelización numérica para la ingeniería civil y el medio ambiente
INGENIERIA E INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES
Grupo: Port and Maritime Logistic
Grupo: Grupo de Automatización en Señal y Comunicaciones (GASC)
Grupo: Patrimonio de las Obras Públicas - (POP)
Grupo: Ingeniería de Carreteras I+D (ICID)
Grupo: CEHINAV (Canal de Ensayos Hidrodinámicos de la E.T.S.I. Navales)
Grupo: Grupo de Investigación en Ingeniería Marítima y Portuaria
Grupo: Logística y Explotación del Transporte y Gestión Operativa. Let & Go.
Grupo: Planificación del Transporte
Grupo: Planificación y Gestión sostenible del desarrollo rural/local
Grupo: Tecnología de Materiales y Medio Ambiente
Grupo: Grupo de Inv. en Logística y Explotación del Transporte
TECNOLOGIAS DEL MEDIO AMBIENTE
Grupo: Ciencia y Tecnología de sistemas avanzados de fisión nuclear
Grupo: SEMEPRO: Seguridad y Mejora de Procesos
Grupo: MERCATOR: Tecnologías de la GeoInformación y Sistemas Inteligentes
Grupo: Patrimonio de las Obras Públicas - (POP)
Grupo: Modelización numérica para la ingeniería civil y el medio ambiente
Grupo: Tratamiento y gestión sostenible de los recursos
Grupo: Ecología y Paisaje
Grupo: Grupo de Investigación en Ingeniería Marítima y Portuaria
Grupo: Valorización de Recursos
Grupo: Tecnología de Materiales y Medio Ambiente
Grupo: LoCUS - Grupo de Investigación Interdisciplinar en Procesos Espaciales/Urbano-territoriales Complejos
Grupo: Tecnologías Ambientales y Recursos Industriales
Grupo: Arquitectura Bioclimática en un entorno sostenible-ABIO
Grupo: Paisaje Cultural. Intervenciones contemporáneas en la ciudad y el territorio
Grupo: Grupo de Agroenergética (GA-UPM)
Lineas
Linea
Investigador responsable
Resumen de la Linea de Investigación
La preocupación por el clima y su afección provoca en el ser humano dos propuestas de actuación, la adaptación y la mitigación con el objetivo de reducir las emisiones por efecto invernadero, controlar la temperatura del planeta y los efectos de la subida del nivel del mar y las inundaciones. Esto conlleva a eventos extremos cada vez más frecuentes y de intensidad devastadora. Continua los objetivos de desarrollo sostenible y los criterios de la Agenda 2030
Acción por el Clima. Eventos extremos. ODS 13
Resumen de la Linea de Investigación
La importancia de los mares y los océanos como motores de la economía por su gran potencial para la innovación y el crecimiento es lo que representa la economía azul como integrantes de las economías verdes. Permite su relación con la Agenda 2030, con los objetivos de desarrollo sostenible, con la acuicultura, el turismo, la pesca, la energía limpia y la biotecnología marina.
Economía Azul. Agenda 2030
Pedro Fernandez Carrasco
Nuevas tecnologías aplicadas a ingeniería marítima
Maria Dolores Esteban Perez
Inundabilidad Territorial y Urbana. Gestión de Zonas Inundables Urbanas
Energías Renovables Marinas. ODS 7
Jose Santos Lopez Gutierrez
Planificación, Ordenación y Gestión Integral del Litoral y de otros Espacios Sensibles
Ordenación de Puertos y Planificación Territorial de sus Obras Marítimas y Terrestres
Vicente Negro Valdecantos
Procedimientos, maquinaria y equipos. Seguridad y salud en Obras Marítimas
Jose Maria del Campo Yague
Los Puertos, el Transporte Sostenible y el Desarrollo Territorial Costero
Integración Puerto-Ciudad. Tratamiento de los frentes marítimos urbanos
Jose Santos Lopez Gutierrez
Métodos de Rehabilitación Ambiental de Zonas Sensibles Degradadas. Procesos Equipos, Salud y Seguridad
Jose Maria del Campo Yague
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)