Observatorio de I+D+i UPM

Grupo de Investigación


Estudios Ambientales
Investigador Responsable
Jose Eugenio Ortiz Menendez
Escuela UPM
E.T.S. DE INGENIEROS DE MINAS Y ENERGÍA
Otros Centros implicados
E-mail
gi.eambientales@upm.es
Teléfono
91 336 69 70
Fax
91 336 69 77
Acrónimo
GEA
Estado del grupo
Consolidado
Memorias de Investigación
Año: 2006
Año: 2007
Año: 2008
Año: 2009
Año: 2010
Año: 2011
Año: 2012
Año: 2013
Año: 2014
Año: 2015
Año: 2016
Año: 2017
Año: 2018
Año: 2019
Ver Evolución Anual
12 Investigadores UPM asociados

L.D. AYUDANTE
Leticia Presa Madrigal E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)
L.D. PRF.CONTR.DOCT.
Isabel Pilar Arribas Rosado E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)
David Bolonio Martin E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Energía y Combustibles)
Jorge Luis Costafreda Mustelier E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)
Domingo Alfonso Martin Sanchez E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)
Maria Yolanda Sanchez-Palencia Gonzalez E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Energía y Combustibles)
CONTRATADO CON CARGO A PROYECTO UPM-OTT
Ignacio Lopez Cilla E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)
Laura Sanchez Martin E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)
TITULAR UNIVERSIDAD
Maria Jesus Garcia Martinez E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Energía y Combustibles)
Marcelo Fabian Ortega Romero E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Energía y Combustibles)
CATEDRATICO UNIVERSIDAD
Jose Laureano Canoyra Lopez E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Energía y Combustibles)
Jose Eugenio Ortiz Menendez E.T.S. de Ingenieros de Minas y Energía
(Ingeniería Geológica y Minera)

Areas de Conocimiento asociadas
EXPLOTACION DE MINAS
INGENIERIA QUIMICA
PROSPECCION E INVESTIGACION MINERA
Lineas
Linea Investigador responsable
Resumen de la Linea de Investigación
Bajo esta línea se realiza un control analítico de contaminantes orgánicos en aguas naturales y suelos (fenoles, hidrocarburos policíclicos aromáticos (PAHs), policlorobifenilos (PCBs), volátiles y pesticidas organoclorados (OCPs)). También se determina la influencia antrópica en sedimentos por medio de biomarcadores y elementos traza, así como un control de procesos de biorremediación.
Geoquímica Ambiental
Maria Yolanda Sanchez-Palencia Gonzalez
Resumen de la Linea de Investigación
Reconstrucción de las condiciones ambientales y climáticas del pasado a partir de la determinación de la mineralogía, contenido paleontológico, biomarcadores y elementos traza presentes en registros sedimentarios. Datación por racemización de aminoácidos, uno de los siete laboratorios que hay en el mundo que ha desarrollado esta técnica.
Paleoambiente
Jose Eugenio Ortiz Menendez
Resumen de la Linea de Investigación
La línea de investigación ¿Química verde¿ utiliza procedimientos químicos catalíticos, sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, para producir biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos a partir de materias vegetales y animales residuales, con lo que se pueden clasificar como biocombustibles avanzados según la directiva europea 2001/2018.
Química Verde
Jose Laureano Canoyra Lopez
Resumen de la Linea de Investigación
Energía y Subsuelo: considerando la siempre conexión entre la explotación de recursos fósiles para la obtención de energía, la presente línea de investigación busca desarrollar nuevos nexos de conexión basado en recursos energéticos sostenibles. Para ello, la línea se apoya en tecnologías como: - Almacenamiento Geológico de CO2 (criterios de selección, programa de caracterización del subsuelo e interpretación de resultados), - Almacenamiento de energía. Almacenamiento de aire comprimido en el subsuelo, considerando soluciones en ingeniería de superficie para mejorar la eficiencia energética y subsuelo: selección y programa de caracterización del subsuelo, diseño y volumen de cavidades en domos salinos; uso de espacios mineros subterráneos abandonados, caracterización macizo rocoso, sistemas de aislamiento mediante hormigones y presiones). - Almacenamiento de hidrógeno: caracterización de emplazamiento, caracterización del macizo rocoso almacén y sello. Estrategias de llenado y vaciado (estacionalidad frente a operaciones diarias).
Energía y subsuelo
Resumen de la Linea de Investigación
Economía circular aplicada a los recursos naturales y energéticos
Economía circular aplicada a los recursos naturales y energéticos
Marcelo Fabian Ortega Romero
Resumen de la Linea de Investigación
Análisis de Ciclo de vida aplicado a la sostenibilidad energética
Análisis de Ciclo de vida aplicado a la sostenibilidad energética
Maria Jesus Garcia Martinez
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)