Somos 45 personas, entre investigadores y personal técnico y de administración, con una dilatada experiencia en el ámbito de los materiales y dispositivos micro y nanoelectrónicos. Pertenecemos al Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología de la UPM, y a las ETSI de Telecomunicación, Industriales y de Caminos. La distinta formación de nuestros doctores y doctorandos (ingenierías de telecomunicación, materiales, industriales; físicos y químicos) nos permite realizar una amplia actividad interdisciplinar, de elevada calidad científica, y con vocación de servir a la industria. Mantenemos una intensa actividad internacional a través de proyectos de colaboración, integramos a numerosos investigadores extranjeros en nuestros grupos y favorecemos la movilidad internacional de nuestro personal.
Nuestra actividad investigadora la desarrollamos en el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM-UPM), que ha sido reconocido como una Instalación Científico-Técnica Singular (ICTS) por disponer de equipamientos únicos en España. El ISOM-ICTS consta de 400 m2 de salas limpias, 300 m2 de laboratorios de caracterización con aire acondicionado centralizado, y 200 m2 de laboratorios de instrumentación y electrónica y ofrece sus servicios en tecnología, procesado y caracterización a la comunidad científica y tecnológica española, y a centros internacionales de todo el mundo.
Contamos con equipos de crecimiento de material (sistemas de epitaxia por haces moleculares, MBE; depósito químico de vapor asistido por plasma (PE-CVD) para cristales bidimensionales; sputtering para piezoeléctricos); litografía óptica y por haz de electrones; sistemas de ataque seco (RIE, ICP) y húmedo; metalizadoras Joule y de haz de electrones; cámaras de química, etc. Disponemos de laboratorios específicos para caracterización óptica en IR y UV (mesas antiviratorias, láseres, espectrógrafos), estructural (microscopía electrónica de barrido de efecto campo con catodoluminiscencia, microscopía de fuerza atómica, difracción de rayos X), y eléctrica (analizadores de redes, alta temperatura, alta tensión y potencia).
Formamos parte de la plataforma tecnológica internacional NANOFUTURES, el portal MERIL, la red nacional de laboratorios de la CAM en infraestructuras y en otras redes con capacidades en Nanotecnología. Estamos integrados en el CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL MONCLOA (clústeres de Materiales para el Futuro y de Nuevas Energías). Nuestro objetivo es dar un salto cualitativo en la colaboración universidad-empresa-sociedad, proyectando los conocimientos, capacidades y resultados generados para que sean transformados en fuente de progreso. En este ámbito son de destacar algunos proyectos, como el del FP7''3D GaN for High Efficiency Solid State Lighting'', o el financiado por REPSOL "Sistemas de Almacenamiento de Energía basado en Grafeno para Vehículos Eléctricos".
Semiconductores | Nitruros III-V | Óxidos II-VI | Materiales orgánicos | Grafeno | Simulación de materiales no metálicos | Crecimiento epitaxial (MBE)