Nuestro equipo está formado por 14 personas entre investigadores, personal técnico, de administración y personal de investigación en formación pertenecientes a la ETSI de Telecomunicación y a la ETS de Arquitectura. Además, estamos integrados en el clúster de Materiales para el Futuro dentro del CEI Campus Moncloa.
Nuestro grupo está integrado en el Centro de Materiales y Dispositivos Avanzados para las TIC (CEMDATIC), enfocado en la investigación de materiales y dispositivos avanzados, cuyas dependencias se encuentran en la propia Escuela TSI Telecomunicación.
En los últimos años las líneas de trabajo del grupo han evolucionado hacia aplicaciones concretas. Los láseres de semiconductor de alto brillo tradicionalmente desarrollados en el grupo se han aplicado, al amparo de un proyecto europeo, a sistemas LIDAR desde satélite para detección de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero.
Se ha comenzado a trabajar con cristales líquidos liotrópicos, una familia muy poco estudiada hasta el momento, que resulta ideal cuando se necesita que los materiales sean hidrófilos o soporten la presencia de agua. Se ha desarrollado, al amparo de otro proyecto europeo, una familia de biosensores para la detección de microorganismos patógenos en distintos fluidos corporales y en diferentes puntos de las cadenas de producción alimentaria. Se ha patentado el proceso, que permite la detección de patógenos específicos a simple vista, con un kit desechable muy sencillo, sin alimentación eléctrica ni sistemas ópticos de apoyo.
Se ha fundado una empresa para la explotación de una patente en seguridad documental. Dicha empresa ha recibido varios galardones y ayudas, incluido un primer premio ActúaUPM, premio Wayra de Telefónica, premio Accenture y dos propuestas Torres Quevedo. Se está en conversaciones con varias empresas y organismos oficiales para la implementación de la tecnología.
Láseres de semiconductor | cristales líquidos | OLEDs | biosensores