El Grupo de Investigación en Organizaciones Sostenibles –GIOS- une a 17 profesores e investigadores que llevamos trabajando de forma asociada desde 2007. En conjunto, contamos con experiencia en áreas muy diversas que se complementan y enriquecen nuestras líneas de acción. Formamos parte de dos escuelas de la UPM -ETSI Industriales y ETS de Ingeniería y Diseño Industrial-; tenemos un miembro asociado de la universidad de Vigo y otros pertenecen también al Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itd-UPM).
Investigador Principal: Ana Maria Moreno Romero
E-mail: ana.moreno.romero@upm.es
Web: http://gios.es/
El foco de investigación que se propone desarrollar el GIOS se orienta, desde la colaboración y el rigor, hacia el análisis y el diseño de las actividades productivas que dan satisfacción a necesidades y aspiraciones personales y sociales tomando como centro el ser humano y las organizaciones que crea, cada vez más complejas en su estructura y en sus interacciones con el entorno, y respetando los requerimientos de sostenibilidad ambiental y social. Así, el GIOS desarrolla actividades de investigación (tesis, publicaciones científicas…), proyectos con empresas y otras organizaciones, mesas de debate y actividades formativas, todo ello desde una perspectiva multidisciplinar, de forma que se profundice progresivamente en la generación de un lenguaje y unos valores compartidos.
En el ámbito de la docencia, el GIOS desarrolla, sistematiza e imparte materias que faciliten la tarea de profesionales, actuales y futuros, implicados y comprometidos en el diseño y el liderazgo de organizaciones que responden al compromiso con la sostenibilidad, los nuevos modelos en de trabajo en red y la cultura interna humanista. Su apuesta son las metodologías que potencien el debate y la reflexión, generando espacios para que los estudiantes desplieguen su talento.
El GIOS también trata de compartir experiencias y colaborar con grupos de otras Universidades, empresas y organizaciones con afinidades e intereses comunes, entre las que cabe destacar la Cátedra Iberdrola de universalización de servicios energéticos básicos y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano (itd-UPM).
Sostenibilidad | Sociedad en red | Organización | Alianzas | Recursos Humanos | Responsailidad Social Empresarial