Observatorio de I+D+i UPM

Ficha General
Ficha Técnica
GRUPO DE INVESTIGACIÓN Actividad Físico-Deportiva en Poblaciones Específicas
Nuestro equipo

Nuestra labor docente e investigadora es el fruto del trabajo de ocho profesores e investigadores, todos pertenecientes a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte-INEF, se hace importante destacar que en nuestro grupo están representados tres de los cuatro departamentos de la Facultad, como una muestra de la riqueza y complejidad que supone nuestro ámbito de estudio: las poblaciones específicas.

Nuestro trabajo

Nuestro grupo trabaja para aportar conocimiento en lo relativo a ciertas poblaciones de carácter específico, esto es situaciones temporales o no habituales en la vida del ser humano (infancia, gestación, discapacidad). Por medio de una constante labor de colaboración con entidades académicas, sanitarias y deportivas, intentamos examinar los efectos de la práctica físico-deportiva en este tipo de poblaciones. Así, nuestro trabajo se centra en las siguientes líneas de investigación:

  • Actividad física y deporte para personas con discapacidad.
  • Actividad física y deporte en edad escolar.
  • Ejercicio físico durante el embarazo.
  • Actividad Física y deporte en profesionales.
  • Innovación en actividad física y deporte.
  • Expresión Corporal en el ámbito de la Educación Física

Datos de contacto

Investigador Principal: Javier Perez Tejero

E-mail: gi.afipe@upm.es

Web: http://afipe.es/

Áreas
  • Salud y Bienestar / Health and Wellbeing
  • Innovación Social, Ciencia Abierta, Gobernanza, y Ciencias de la Educación / Social Innovation, Open Science, Governance, and Education Science
ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible)
  • Salud y bienestar / Good health and well-being
  • Educación de calidad / Quality Education
Actividades y otros datos de interes
  • Nuestro grupo fue uno de los principales implicados en la creación del Centro de Estudios sobre Deporte Inclusivo (CEDI), punto de referencia en la difusión, investigación, conocimiento y mejores prácticas de las actividades físicas y los deportes adaptados orientados a la salud de las personas con discapacidad. El conocimiento generado se vehiculiza en diferentes masters y estudios de posgrado tanto en España como en Bélgica, Finlandia o Brasil, así como colaboraciones de investigación con Islandia, Irlanda o Israel.
  • De la misma forma, junto con diversas instituciones sanitarias del área de Madrid, diseñamos y desarrollamos Ensayos Clínicos Aleatorizados como principal herramienta de intervención con mujeres gestantes. Asimismo, trabajamos en colaboración con entidades universitarias de Argentina y Canadá.
  • Lideramos un proyecto junto con cuatro universidades latinoamericanas para estudiar la motivación del alumnado de educación física hacia la práctica de actividad físico-deportiva, elaborando estrategias de intervención docente que mejoren la calidad educativa.
  • En colaboración con Federaciones Deportivas y Clubs, analizamos la competición, así como el efecto del entrenamiento en el rendimiento y salud de los deportistas profesionales.
  • Promovemos foros de encuentro y reflexión entre docentes universitarios y entre docentes en Educación Secundaria para, a través de las evidencias obtenidas tras la investigación, desarrollar las competencias expresiva, comunicativa, creativa y estética relacionadas con la práctica motriz entre su alumnado.
Documentación adicional:
Más información PDF
Palabras clave

high performance | ejercicio | competition | embarazo | feto | state of health | adapted sports | madre | discapacidad | school sports | condición de salud | paralympic sports | deporte adaptado | disability | physical education | deporte paralímpico | exercise | alto rendimiento | deporte escolar | pregnancy | tercera edad | training | competición | body language | foetus | entrenamiento | mother | educación física | motivation | motivación | expresión corporal | the elderly

S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)