Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
INVESTIGADORES
ESTRUCTURAS DE I+D+I
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
INNOVACIÓN
Investigador
Gianni Rondinella .
Categoría Investigador
CONTRATADO DE INVESTIGACION FUNDACION
Escuela UPM
SIN CENTRO
Departamento:
NO ADSCRITOS/AS A DEPARTAMENTO EN EL DIA DE LA FECHA
Area Conocimiento
SIN AREA DE CONOCIMIENTO
Grupo de Investigación:
Sin grupo de investigación
Datos de Memorias relacionados
Proyectos de I+D+i y generación de recursos
14 Proyectos de I+D+i
1: (2009)
PRO-BICI-METODOLOGIAS DE PLANIFICACION Y GESTION DE ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE LA BICICLETA
2: (2010)
COMPORTAMIENTO Y MODELIZACION DE LA DEMANDA CICLISTA: TRANSICION HACIA UNA CIUDAD CICLABLE
3: (2010)
DISEÑO DE REDES CICLISTAS PARA REDUCIR LOS CONFLICTOS PEATON-BICICLETA EN ZONAS URBANAS
4: (2010)
MODELIZACION ESPACIAL APLICADA AL MOVIMIENTO DE PERSONAS EN EL AMBITO INTERNACIONAL E INTERREGIONAL ESPAÑOL
5: (2010)
PRO-BICI-METODOLOGIAS DE PLANIFICACION Y GESTION DE ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE LA BICICLETA
6: (2011)
COMPORTAMIENTO Y MODELIZACION DE LA DEMANDA CICLISTA: TRANSICION HACIA UNA CIUDAD CICLABLE
7: (2011)
EDICION DE LA GUIA PROBICI
8: (2011)
PRO-BICI-METODOLOGIAS DE PLANIFICACION Y GESTION DE ESTRATEGIAS DE PROMOCION DE LA BICICLETA
9: (2012)
COMPORTAMIENTO Y MODELIZACION DE LA DEMANDA CICLISTA: TRANSICION HACIA UNA CIUDAD CICLABLE
10: (2012)
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA DEMANDA, IMPACTO SOCIAL Y SOBRE LA MOVILIDAD URBANA CORRESPONDIENTE AL SIGUIENTE EJE DE LA RED BÁSICA DE VÍAS CICLISTAS EN LA CIUDAD DE MADRID: CALLES ATOCHA-MAYOR-ALCALÁ
11: (2012)
Red TRANSPORTRADE. Modelización espacial aplicada al movimiento de mercancías y personas en el ámbito internacional e interregional español.
12: (2013)
TRANSBICI. Comportamiento y modelización de la demanda ciclista: transición hacia una ciudad ciclable
13: (2013)
TRANSBICI. Comportamiento y modelización de la demanda ciclista: transición hacia una ciudad ciclable.
14: (2014)
ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE LA DEMANDA, IMPACTO SOCIAL Y SOBRE LA MOVILIDAD URBANA CORRESPONDIENTE AL SIGUIENTE EJE DE LA RED BÁSICA DE VÍAS CICLISTAS EN LA CIUDAD DE MADRID: CALLE BAILÉN Y SU ENTORNO
Formación de Investigadores y Movilidad
1 Estancias y sabáticos recogidos en programas oficiales
1: (2013)
Gianni Rondinella, University of the West of England (Inglaterra). Duración: 3 meses
1 Tesis Doctorales
1: (2015)
Considering cycling for commuting: the role of mode familiarity
Difusión de Resultados de Investigación
3 Artículos en revistas
1: (2010)
Hay potencia para el uso de la bicicleta.
2: (2015)
Cycle commuting intention: A model based on theory of planned behaviour and social identity
3: (2016)
Qualitative analysis on cycle commuting in two cities with different cycling environments and policies
7 Conferencias invitadas en congresos
1: (2009)
La introducción de la bicicleta y sus efectos sobre la ordenación urbana.
2: (2011)
Choice of cycling as a mode of transport: the role of experience
3: (2011)
Experiencias en la implantación de la bicicleta en la ciudad
4: (2012)
La movilidad de los vitorianos y su relación con la bicicleta
5: (2013)
La ciudad del siglo XXI y los nuevos paradigmas de la bicicleta en el escenario urbano. Papel y perspectivas de la movilidad ciclista en la ciudad actual.
6: (2015)
Considerar el uso de la bicicleta: el papel de la familiaridad al modo
7: (2015)
¿Quiénes y para qué nos movemos en bicicleta en Vitoria-Gasteiz? Resultados de la encuesta domiciliaria de movilidad de Vitoria-Gasteiz 2014
14 Cursos, seminarios y tutoriales
1: (2009)
Curso de Especialización en Transporte Sostenible
2: (2010)
I Curso de gestión de la movilidad urbana en Castilla y León.
3: (2010)
Metodologías de Planificación y Gestión de Estrategias de Promoción de la Bicicleta
4: (2010)
Presentación de la Guía de la Movilidad Ciclista
5: (2010)
PROBICI. Metodologías de planificación y gestión de estrategias de promoción de la bicicleta.
6: (2010)
VI Curso de Especialización de Transporte Sostenible
7: (2010)
VI Curso de Especialización de Transporte Sostenible
8: (2010)
Visita técnica del Metro de Medellín a Madrid ¿ Universidad
9: (2011)
Choice of Cycling as a Mode of Transport: The Role of Experience
10: (2011)
Estrategias de movilidad sostenible y gestión del espacio urbano ?Agitando? algunos conceptos sobre la movilidad urbana
11: (2011)
Investigar la movilidad: El fomento de la bicicleta como modo de transporte urbano
12: (2011)
La promoción de la bicicleta como modo de transporte urbano y el papel de las bicicletas públicas
13: (2012)
Planificación y ordenación del tráfico
14: (2013)
Planificación y Ordenación del Tráfico
1 Libros
1: (2010)
PROBICI - Guía de la Movilidad Ciclista
11 Ponencia en Congresos
1: (2009)
Perception of bicycle use changes if one tries it. Promoting practical experimentation among infrequent bicycle riders in urban environments.
2: (2010)
Metodologías de Planificación y Gestión de Estrategias de Promoción de la Bicicleta
3: (2010)
Nuevo enfoque en el análisis de los factores que condicionan el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano.
4: (2011)
¿Optimizar o transformar? O sea: ¿Más bicicletas son siempre garantía de una movilidad más sostenible?
5: (2012)
Análisis de los factores clave para la demanda ciclista en el centro de Madrid
6: (2012)
Análisis de los factores clave para la demanda ciclista en el centro de Madrid
7: (2012)
Analysis of Perceptions of Cycling by Level of User Experience.
8: (2012)
¿Cómo fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte?
9: (2012)
¿Cómo fomentar el uso de la bicicleta como modo de transporte urbano?
10: (2012)
¿Más bicicletas significan necesariamente una movilidad más sostenible?
11: (2013)
La bicicleta como agente transformador del espacio urbano en Vitoria-Gasteiz. Un estudio multidisciplinar.
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)