Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
INVESTIGADORES
ESTRUCTURAS DE I+D+I
ACTIVIDAD INVESTIGADORA
INNOVACIÓN
Investigador
Eduardo Antonio Prieto Gonzalez
Categoría Investigador
L.D. PRF.CONTR.DOCT.
Escuela UPM
E.T.S. DE ARQUITECTURA
Departamento:
COMPOSICIÓN ARQUITECTÓNICA
Area Conocimiento
COMPOSICION ARQUITECTONICA
Grupo de Investigación:
Sin grupo de investigación
Email (Directorio UPM)
eduardo.prieto
upm.es
Datos de Memorias relacionados
Proyectos de I+D+i y generación de recursos
6 Proyectos de I+D+i
1: (2016)
Archimining3975: ArchiteXt Mining, Análisis de la arquitectura moderna española a través de sus textos (1939-1975)
2: (2016)
ArchiteXt Mining. Análisis de la arquitectura moderna española a través de sus textos (1939-1975)
3: (2016)
ArchiteXt Mining. Análisis de la arquitectura moderna española a través de sus textos (1939-1975)
4: (2017)
ArchiteXt Mining. Análisis de de la arquitectura moderna española a través de sus textos (1939-1975)
5: (2018)
ArchiteXt Mining. Análisis de de la arquitectura moderna española a través de sus textos (1939-1975)
6: (2019)
ArchiteXt Mining. Análisis de de la arquitectura moderna española a través de sus textos (1939-1975)
Formación de Investigadores y Movilidad
1 Estancias y sabáticos recogidos en programas oficiales
1: (2016)
?Interior, environments, and Atmospheres: an Aesthetic-Philosophical Approach to Thermodynamics?
2 Tesis Doctorales
1: (2016)
3 estrategias (+ 2 proyectos) de generación de proyectos en la segunda mitad del siglo XX
2: (2016)
3 estrategias (+ 2 proyectos) de generación de proyectos en la segunda mitad del siglo XX
Difusión de Resultados de Investigación
41 Artículos en revistas
1: (2012)
Máquinas de sol
2: (2013)
La cultura del bienestar. Poéticas del confort en la arquitectura de los siglos XIX y XX
3: (2015)
Eclecticismo atmosférico. Poéticas del ambiente en la arquitectura contemporánea
4: (2015)
La ley del reloj. Orígenes de la metáfora de la máquina
5: (2015)
¿Una estética de la energía? La sostenibilidad toma el mando / An Aesthetic of Energy? Sustainability Takes Command
6: (2016)
Atmospheres, Cliches, and Politics: an Informal Conversation
7: (2016)
Después de la metáfora de la máquina
8: (2016)
Destrucción creativa. La generación de la crisis
9: (2016)
The Domus
10: (2016)
The Domus
11: (2016)
The Gothic Cathedral
12: (2016)
The Gothic Cathedral
13: (2016)
The Labyrinth of Interiors
14: (2017)
Arcadias bajo el vidrio. Tipos termodinámicos: del invernadero a la casa solar
15: (2017)
Arquitectura al por menor
16: (2017)
Bauhaus digital
17: (2017)
Del monumento al icono
18: (2017)
El pasado nunca muere. Memoria trágica de la modernidad
19: (2017)
El pasado nunca muere. Memoria trágica de la modernidad
20: (2018)
Ágora en el desierto. Qatar National Library, Doha
21: (2018)
Belleza en la destrucción. Leonardo Padura, Chronicler of Havana
22: (2018)
Contra el manhattanismo. A Monumental Urban Atlas
23: (2018)
De Barcelona a Nairobi. Joan Clos, Global Visions
24: (2018)
De la summa al breviario: visiones de Le Crobusier
25: (2018)
El gobierno de las personas
26: (2018)
El mundo alrededor. On Navarro Baldeweg's Work
27: (2018)
En contestación a Ricardo Bofill
28: (2018)
La segunda vida de las ciudades
29: (2018)
Los prodigios de la ciudad. Eduardo Mendoza, Urban Literature
30: (2018)
Moneo en sazón: lecciones desde Barcelona
31: (2018)
Palacios para el chef
32: (2018)
Protagonistas urbanos
33: (2018)
Una pareja tecnocrática. Banham and Price Revisited
34: (2019)
Città d'origine. Architetti che hanno fatto le loro città
35: (2019)
El mito de lo mediterráneo
36: (2019)
Espacios homotérmicos: una historia de la calefacción central en la arquitectura del siglo XIX
37: (2019)
Hoinothernial Spaces. A History of Central Heating in 19th-Century Architecture
38: (2019)
Jose Ignacio Linazasoro, an intellectual biography
39: (2019)
José Ignacio Linazasoro, una biografía intelectual
40: (2019)
Paradigmas sostenibles
41: (2019)
Reid, Herder y Fourier: tres pioneros del diseño ambiental
11 Capítulos de libros
1: (2014)
La ideología climática. Determinismos en la arquitectura, de la ilustración a la modernidad
2: (2015)
Climate as Ideology. Determinisms in Architecture from Enlightement to Modernity
3: (2015)
El sueño de Diderot. La ideología mecanicista en la arquitectura circa 1750
4: (2016)
El arquitecto y su modelo / The Architect and his Model
5: (2016)
La culture du bienêtre: Poétiques du confort dans l?architecture du XIX y XXe siècles
6: (2016)
Materia y vida. La tradición hilozoísta en la arquitectura
7: (2017)
Enrico Tedeschi, el historiador como crítico
8: (2017)
Limones y cactus: la invención de ¿lo mediterráneo¿ en la arquitectura española de los primeros CIAM
9: (2017)
1992 a través de las revistas de arquitectura
10: (2018)
Francis Kéré, el visionario humilde
11: (2019)
Crítica & Público: de las élites a las masas, ¿para quien escribe el crítico?
4 Conferencias invitadas en congresos
1: (2018)
Crítica & Público: de las élites a las masas, ¿para quien escribe el crítico?
2: (2019)
Orígenes intelectuales de las pedagogías Bauhaus
3: (2019)
Robert Venturi y los iconos
4: (2019)
Robert Venturi y los iconos
3 Cursos, seminarios y tutoriales
1: (2015)
?Energía y clima en la arquitectura: técnicas, teorías, ideologías'
2: (2016)
‘Interior, environments, and Atmospheres: an Aesthetic-Philosophical Approach to Thermodynamics’
3: (2019)
Arquitectura medioambiental
5 Libros
1: (2016)
Atlas Entropía
2: (2016)
La ley del reloj: arquitectura, máquinas y cultura moderna
3: (2018)
La vida de la materia: sobre el inconsciente del arte y la arquitectura
4: (2019)
Crítica & Crisis. El autor, el público, la arquitectura
5: (2019)
Historia medioambiental de la arquitectura
15 Ponencia en Congresos
1: (2017)
El monumento en la era digital
2: (2017)
Limones y cactus: la invención de lo mediterráneo en la arquitectura española de los primeros CIAM
3: (2017)
1992 en las revistas de arquitectura
4: (2018)
Crítica & Crisis
5: (2018)
Crítica y público
6: (2018)
La estética de la destrucción en la arquitectura
7: (2018)
Taller de Composición del Máster Habilitante de Arquitectura: una experiencia transversal a raíz del proceso de Bolonia
8: (2018)
Taller de Composición del Máster habilitante en Arquitectura: una experiencia transversal a raíz del proceso de Bolonia
9: (2019)
Alternativo y transversal. Otras experiencias en el Taller de Composición del Máster Habilitante en Arquitectura.
10: (2019)
Alternativo y transversal. Otras experiencias en el Taller de Composición del Máster Habilitante en Arquitectura.
11: (2019)
Modelos de transformación del patrimonio industrial
12: (2019)
Orígenes intelectuales de las pedagogías Bauhaus
13: (2019)
Pedagogías Bauhaus
14: (2019)
Robert Venturi y los iconos
15: (2019)
Venturi y nosotros
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)