Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
RESEARCHERS
RDI STRUCTURES
RESEARCH ACTIVITIES
INNOVATION
Investigador
Jose Alfredo Bravo Fernandez
Researcher Category
TITULAR E.U.
UPM Centre
E.T.S.I. MONTES, FORESTAL Y MEDIO NATUR.
Department:
SISTEMAS Y RECURSOS NATURALES (N)
Knowledge Area
INGENIERIA AGROFORESTAL
Research Group:
Ecología y Gestión Forestal Sostenible
Email
alfredo.bravo
upm.es
Phone
910671734
Research Reports
Proyectos de I+D+i y generación de recursos
25 Proyectos de I+D+i
1: (2007)
Análisis espacial de la estructura de masas irregulares y semirregulares de pino silvestre (Pinus sylvestris L.) con rebollo (Quercus pyrenaica Willd.) en el Sistema Central.
2: (2007)
Bases para la gestión sostenible de las masas de Pinus pinea L. en la Península Ibérica: modelos ecológico-selvícolas, diversidad genética y valoración económica y social de las producciones.
3: (2007)
Caracterización selvícola del hábitat de nidificación del buitre negro en la Comunidad de Madrid. Estudio piloto en el Monte "Cabeza de Hierro" (Rascafría, Madrid).
4: (2007)
Efecto de distintas actuaciones selvícolas en la regeneración de Pinus pinaster y Quercus pyrenaica tras el incendio de Guadalajara.
5: (2007)
Trabajos de investigación y desarrollo para la gestión técnica del monte "Cabeza de Hierro" situado en T.M. de Rascafría (Madrid) y propiedad de la Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular.
6: (2008)
Bases para la gestión sostenible de las masas de Pinus pinea L. en la Península Ibérica: modelos ecológico-selvícolas, diversidad genética y valoración económica y social de las producciones
7: (2008)
Efecto de distintas actuaciones selvícolas en la regeneración de Pinus pinaster y Quercus pyrenaica tras el incendio de Guadalajara
8: (2008)
Trabajos de I+D para la gestión técnica del Monte Cabeza de Hierro, término municipal de Rascafría (Madrid)
9: (2009)
Dehesas y Tallares de encina en la España Mediterránea: propuestas de gestión para la sostenibilidad de dos sistemas forestales paradigmáticos (proyecto DETALLE)
10: (2009)
Estudio de Evaluación y Revisión de las prácticas de Ordenación Forestal para una Gestión Adaptativa de los Bosques Españoles ante el Cambio Climático
11: (2009)
Realización de los trabajos de investigación desarrollo para la gestión técnica del Monte CABEZA DE HIERRO
12: (2010)
Convenio específico entre la empresa Sociedad Anónima Belga de los Pinares de El Paular y la Fundación Conde del Valle de Salazar, Fundación adscrita a la E.T.S.I. Montes de la Universidad Politécnica de Madrid, para la realización de los trabajos de investigación y desarrollo para la gestión técnica del monte "Cabeza de Hierro" (Rascafría, Madrid)
13: (2010)
Dehesas y Tallares de encina en la España Mediterránea: propuestas de gestión para la sostenibilidad de dos sistemas forestales paradigmáticos (proyecto DETALLE)
14: (2010)
Proyecto de evaluación y revisión de las prácticas de ordenación forestal para una gestión adaptativa de los bosques españoles ante el cambio climático
15: (2011)
Dehesas y Tallares de encina en la España Mediterránea: propuestas de gestión para la sostenibilidad de dos sistemas forestales paradigmáticos (proyecto DETALLE)
16: (2012)
ARANGE: Advanced multifunctional forest Management in European mountain ranges
17: (2012)
Dehesas y Tallares de encina en la España Mediterránea: propuestas de gestión para la sostenibilidad de dos sistemas forestales paradigmáticos (proyecto DETALLE)
18: (2013)
Acción COST FP1301 EUROCOPPICE (Innovative management and multifunctional utilization of traditional coppice forests - an answer to future ecological, economic and social challenges in the European forestry sector)
19: (2013)
Gestión forestal para el fomento de la conectividad y disponibilidad del hábitat del oso pardo en la cordillera cantábrica: desarrollos metodológicos y propuestas espacialmente explícitas - GEFOUR (AGL2012-31099)
20: (2013)
Acción COST FP1301 EUROCOPPICE (Innovative management and multifunctional utilization of traditional coppice forests - an answer to future ecological, economic and social challenges in the European forestry sector)
21: (2013)
ARANGE: Advanced multifunctional forest Management in European mountain ranges
22: (2013)
GESTION FORESTAL PARA EL FOMENTO LA CONECTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL HABITAT DEL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTABRICA: DESARROLLOS METODOLOGICOS Y PROPUESTAS ESPACIALES
23: (2014)
GESTION FORESTAL PARA EL FOMENTO LA CONECTIVIDAD Y DISPONIBILIDAD DEL HABITAT DEL OSO PARDO EN LA CORDILLERA CANTABRICA: DESARROLLOS METODOLOGICOS Y PROPUESTAS ESPACIALES
24: (2015)
GEFOUR: Gestión forestal para el fomento de la conectividad y disponibilidad del hábitat del osos pardo en la cordillera cantábrica: desarrollos metodológicos y propuestas espaciales
25: (2016)
FORADMIT: Gestión forestal para la adaptación y mitigación: diversificación estructural y específica de pinares mediterráneos de repoblación
Formación de Investigadores y Movilidad
1 Tesis Doctorales
1: (2016)
La regeneración natural del pino silvestre (Pinus sylvestris L.) en el valle del Lozoya (Madrid): germinación y supervivencia inicial
Difusión de Resultados de Investigación
7 Artículos en revistas
1: (2007)
Crecimiento diametral en tallares de Quercus mediterráneos.
2: (2011)
Cabeza de Hierro: un monte privado, ordenado y ejemplo de multifuncionalidad.
3: (2012)
Presencia de Phellinus pini en masas de pino silvestre en la Sierra de Guadarrama: influencia de factores estacionales y selvícolas
4: (2014)
Nacimiento de una masa mixta: regeneración del pino salgareño tras aplicar resalveos de distinto peso en tallares envejecidos de encina en el centro peninsular
5: (2014)
Species distribution models applied to plant species selection in forest restoration: are model predictions comparable to expert opinion?
6: (2016)
Dynamics of ecosystem services in Pinus sylvestris stands under different management and site quality classes
7: (2017)
Decline in holm oak coppices (Quercus ilex L. subsp ballota (Desf.) Samp.): biometric and physiological interpretations
6 Capítulos de libros
1: (2007)
Buitre negro y gestión forestal en un monte privado: la opinión del ingeniero gestor.
2: (2008)
Pastoreo y regeneración: condicionantes a la gestión forestal. Caso de un pinar de silvestre: monte Cabeza de Hierro (Rascafría, Madrid)
3: (2008)
Selvicultura en montes bajos y medios de Quercus ilex L., Q.pyrenaica Willd. y Q.faginea Lam.
4: (2012)
Adaptaciones en las actuaciones de regeneración
5: (2012)
Mejora de la vitalidad de las masas
6: (2012)
Resalveos de conversión en montes bajos envejecidos de encina (Quercus ilex subsp. ballota)
1 Conferencias invitadas en congresos
1: (2015)
. ¿Gestión de Montes Privados, o el Tratado del Inútil Combate? Caso del Monte “Cabeza de Hierro” (Rascafría, Madrid)
3 Cursos, seminarios y tutoriales
1: (2008)
Manejo de pinares naturales de Pinus sylvestris
2: (2009)
Montes bajos de encina, rebollo y quejigo. Tratamiento tradicional. Situación actual: problemas y posibles soluciones
3: (2015)
¿Gestión de Montes Privados, o el Tratado del Inútil Combate? Caso del Monte ?Cabeza de Hierro? (Rascafría, Madrid).
2 Informes para las AAPP o sus organismos dependientes
1: (2007)
Tercera Revisión del Proyecto de Ordenación del monte "Cabeza de Hierro" (Rascafría, Madrid). Tomos I y II.
2: (2010)
Proyecto de evaluación y revisión de las prácticas de ordenación forestal para una gestión adaptativa de los bosques españoles ante el cambio climático
1 Libros
1: (2011)
Impactos, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en el sector forestal. Notas sobre gestión adaptativa de las masas forestales ante el cambio climático
2 Otras Publicaciones
1: (2009)
Redacción del Proyecto Anual de Mejoras correspondiente al año forestal 2009 en el Monte "Cabeza de Hierro" (Rascafría, Madrid)
2: (2013)
Developing conservationist priorities based on the analysis of the composition and structure of the herbaceous, scrubs and trees strata of Pinus hartwegii forest on a landscape unit of the river basin Magdalena, Mexico City, Mexico
34 Ponencia en Congresos
1: (2007)
Regeneración sexual en tallares envejecidos y resalveados de encina y quejigo: implicaciones para el uso silvopastoral.
2: (2008)
Fifty years of sustainable forest management in a private mountain forest in Central Spain
3: (2008)
Pastoreo y regeneración: condicionantes a la gestión forestal. Caso del monte Cabeza de Hierro (Rascafría, Madrid)
4: (2008)
Valuing goods and services multi-production in a Mediterranean mountain range landscape
5: (2009)
Crecimiento diametral del quejigo (Quercus faginea Lam.) en monte bajo y respuesta a resalveos de conversión.
6: (2009)
Espesura crítica y regeneración en un pinar natural de silvestre de elevada complejidad estructural (monte "Cabeza de Hierro", Rascafría, Madrid)
7: (2009)
Espesura crítica y regeneración en una masa natural de Pinus sylvestris L. de elevada complejidad estrucural (monte "Cabeza de Hierro", Rascafría, Madrid, España)
8: (2009)
Estudio del paisaje en una masa natural de Pinus sylvestris L. de elevada complejidad estructural (monte "Cabeza de Hierro", Rascafría, Madrid, España)
9: (2009)
Gestión y caracterización selvícola del monte nº 230 del CUP denominado "Rebollar" situado en el T.M. de Sigüenza (Guadalajara).
10: (2009)
Tercera Revisión de la Ordenación del monte "Cabeza de Hierro" (Rascafría, Madrid)
11: (2010)
Scots pine regeneration in old post-logging debris bonfires in acidic soilS
12: (2010)
Diagnosis y distribución espacial del sobrepastoreo mediante Sig. Caso del monte "Cabeza de Hierro" (Rascafría, Madrid)
13: (2011)
Biomasa ramoneable procedente de resalveos sobre tallares envejecidos de encina
14: (2011)
Influence of road noise disturbances on black vulture nesting area: Case of ?Cabeza de Hierro? state in Spanish Mediterranean Central Mountain
15: (2011)
Natural regeneration success of pine forest in inland dunes in spanish northern meseta in relation to environmental factors
16: (2011)
Presencia de Phellinus pini en masas de pino silvestre en la Sierra de Guadarrama: influencia de factores estacionales y selvícolas
17: (2011)
Promoting mixed stands through conversion treatments. Effect of holm oak coppices thinning on black pine regeneration
18: (2011)
Soil compaction and vegetation cover in a Scots pine stand at the Mediterranean rangelands
19: (2012)
El bosque invisible bajo en monte bajo
20: (2012)
Let it be or let?s dynamize? Mediterranean coppices management facing the climate change.
21: (2012)
Nacimiento de una masa mixta: regeneración de pino salgareño tras aplicar resalveos de distinto peso en tallares envejecidos de encina en el centro Peninsular
22: (2013)
El bosque invisible bajo el monte bajo
23: (2013)
Ensayo de fertilización foliar sobre regenerado de pino rodeno en Cuéllar (Segovia)
24: (2013)
Factores microclimáticos que afectan a la regeneración de Pinus pinaster Ait. en Tierra de Pinares (Segovia)
25: (2013)
Influencia de las condiciones ambientales en la germinación y supervivencia inicial del pino silvestre en el Valle del Lozoya (Madrid)
26: (2013)
NUEVAS ECUACIONES DE CUBICACIÓN PARA PINO SILVESTRE EN ?AGUAS VERTIENTES? (EL ESPINAR, SEGOVIA)
27: (2013)
Resalveo de conversión sobre tallares de encina y quejigo ¿Qué ha pasado 15 años despues?
28: (2015)
¿Cuánto carbono retienen nuestros antiguos montes leñeros? Ecuaciones de biomasa para tallares de encina (Quercus ilex subsp. ballota L.) y quejigo (Q. faginea Lam.) en la zona centro de la Península Ibérica
29: (2015)
Dynamics of ecosystem services in Pinus sylvestris stands under different managements along ecological gradients
30: (2015)
Modelling spatial and temporal variation of bark beetle damages on Scots pine mountain forests: site and management influence
31: (2015)
PERSISTENCE OF SCARIFICATION EFFECS IN A SCOTS PINE STAND WITHIN THE SPANISH CENTRAL SYSTEM MOUNTAINS
32: (2017)
Clareo con selección de árboles de porvenir sobre regenerado post-incendio de elevada densidad de pino carrasco en el Parque Regional del Sureste (Madrid).
33: (2017)
Herramientas de localización de árboles individuales con el módulo de procesado de QGIS a partir de información LiDAR y ortofotografía aérea.
34: (2017)
Vitalidad y biomasa subterránea en cepas de montes bajos de encina
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2021 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)