Observatorio de I+D+i UPM
• ESPAÑOL
• ENGLISH
RESEARCHERS
RDI STRUCTURES
RESEARCH ACTIVITIES
INNOVATION
Investigador
Juan Pablo del Monte Diaz de Guereñu
Researcher Category
TITULAR UNIVERSIDAD
UPM Centre
ETSI AGRONÓMICA, ALIMENT. Y BIOSISTEMAS
Department:
PRODUCCIÓN AGRARIA (N)
Knowledge Area
PRODUCCION VEGETAL
Research Group:
Grupo de Agroenergética (GA-UPM)
Email
jp.monte
upm.es
Phone
910671068
Research Reports
Proyectos de I+D+i y generación de recursos
47 Proyectos de I+D+i
1: (2007)
Aprovechamiento integral de la biomasa del cardo (Cynara cardunculus L.) para la producción de biocombustibles líquidos y sólidos
2: (2007)
Convenio Marco de colaboración entre la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica y la E.T.S.I. Agrónomos en materia de Sanidad Vegetal: Malherbología
3: (2007)
Desarrollo, demostración y evaluación de la viabilidad de la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos.Nuevos cultivos energéticos de secano: olmo de Siberia (Ulmus pumilla L. y Caña (Arundo donax L.)
4: (2007)
Efecto sumidero del cultivo del cardo para fines energéticos. Emisiones evitadas de comsutibles sólidos y líquidos
5: (2007)
Estudios de cultivo de chumbera (Opuntia ficus-indica (L.) Miller) y tabaco arbóreo (Nicotiana glauca Graham) para la producción de bioetanol.
6: (2007)
Global process to improve Cynara cardunculus explotation for energy applications BIOCARD
7: (2007)
Incremento de la participación del alumno en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de Plantas de interés agroalimentario mediante el trabajo en equipo y clases coimpartidas con apoyo de las TIC
8: (2007)
Proyecto Singular Estratégico. Desarrollo, demostración y evaluación de la viabilidad de la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos. Evaluación de la producción potencial de biomasa mediante cultivos energéticos en las diversas comarcas agrícolas de las Comunidades de España
9: (2007)
Proyecto Singular Estratégico. Desarrollo, demostración y evaluación de la viabilidad de la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos. Subproyecto 2. Producción de biomasa
10: (2007)
Proyecto Singular Estratégico. Desarrollo, demostración y evaluación de la viabilidad de la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos. Subproyecto 8. Estudio de viabilidad de la producción y utilización del bioetanol como biocarburante a partir de cultivos energéticos azucarado
11: (2008)
Convenio de colaboración enter COTEVISA y la UPM dentro del Proyecto I+DEA en el marco del Programa CENIT 2006
12: (2008)
Convenio Marco de colaboración entre la Consejería de Economía e Innovación Tecnológica y la E.T.S.I. Agrónomos en materia de Sanidad Vegetal: Malherbología
13: (2008)
Global process to improve Cynara cardunculus explotation for energy applications BIOCARD
14: (2008)
Proyecto Singular Estratégico. Desarrollo, demostración y evaluación de la viabilidad de la producción de energía en España a partir de biomasa de cultivos energéticos Participación en Subproyecto 1: Título: Evaluación de la producción potencial de biomasa mediante cultivos energéticos en las diversas comarcas agrícolas de las Comunidades de España.
15: (2009)
DESARROLLO DE EVALUAC.DE LA V.PRODUC.DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS.PSE-120000-2008-4
16: (2009)
DESARROLLO DE EVALUAC.DE LA V.PRODUC.DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS.PSE-120000-2008-4
17: (2009)
DESARROLLO DE EVALUAC.DE LA V.PRODUC.DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS.PSE-120000-2008-4
18: (2009)
DESARROLLO, DEMOSTRACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA
19: (2009)
DESARROLLO, DEMOSTRACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS
20: (2009)
DESARROLLO, DEMOSTRACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS
21: (2009)
EL CULTIVO DE CARDO PARA BIOMASA COMO SUMIDERO DE CO2
22: (2009)
Estudios del cultivo de chumbera (Opuntia ficus-indica(L.)Miller)y tabaco arbóreo(Nicotina glauca Graham)para la producción de bioetanol.
23: (2009)
I+DEA CULTIVOS LIGNOCELULÓSICOS ALTERNATIVOS (CYNARA, CAÑA Y PAULOWNIA) PARA LA PRODUCCIÓN DE BIOETANOL
24: (2009)
Incidencia de las técnicas de manejo del suelo en la eficacia del herbicida HERBAFLEX en control de Bromus diandrus en cebada
25: (2009)
PLAN ANUAL DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2006 SANIDAD VEGETAL MALHERBOLOGIA.
26: (2009)
Potencial agroenergético de la Comarca del Señorio de Molina
27: (2010)
CONTRACT. 019829.- SPECIFIC TARGETED RESEARCH PROJECT. - BIOCARD.
28: (2010)
Cultivo de cardo en Rumania
29: (2010)
DESARROLLO DE EVALUAC.DE LA V.PRODUC.DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS.PSE-120000-2008-4
30: (2010)
DESARROLLO, DEMOSTRACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS
31: (2010)
Evaluación de la producción potencial de biomasa en España PSE-120000-2009-15, PSS-120000-2009-60
32: (2010)
PLAN ANUAL DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2006 SANIDAD VEGETAL MALHERBOLOGIA.
33: (2010)
SUBPROYECTO SORGOSWEET (DESARROLLO DEL CULTIVO SORGO DULCE CON FINES BIOENERGÉTICOS) DENTRO DEL PROYECTO: PRODUCCION Y DESARROLLO DE CULTIVOS ENERGETICOS NO ALIM
34: (2011)
Creación de tutoriales audiovisuales como material de apoyo para el aprendizaje de Protección de cultivos y Entomología
35: (2011)
Crops for Better Soil: Profitable organic farming techniques based on traditional crops: contrasting soil degradation in the Mediterranean
36: (2011)
DESARROLLO, DEMOSTRACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS
37: (2011)
DESARROLLO, DEMOSTRACION Y EVALUACION DE LA VIABILIDAD DE LA PRODUCCION DE ENERGIA EN ESPAÑA A PARTIR DE LA BIOMASA DE CULTIVOS ENERGETICOS
38: (2011)
OPTIMA: Optimization of Perennial Grasses for Biomass Production
39: (2011)
PLAN ANUAL DE COLABORACIÓN PARA EL AÑO 2006 SANIDAD VEGETAL MALHERBOLOGIA.
40: (2014)
PLASTIFICADO HERBARIO DE ESPECIES ARVENSES
41: (2015)
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE BEFLUBUTAMIDA Y PETOXAMIDA SOBRE DISTINTAS ESPECIES DE MALA
42: (2015)
PRODUCCION MATERIAL VEGETAL
43: (2016)
CARDENER-CM: APROVECHAMIENTO ENERGETICO DE LA BIOMASA DEL CARDO Y VALORIZACION DE SUBPRODUCTOS
44: (2016)
ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO AGRONOMICO DE BEFLUBUTAMIDA Y PETOXAMIDA SOBRE DISTINTAS ESPECIES DE MALA
45: (2016)
EVALUACIÓN DE LOS EFECTOS HERBICIDAS SOBRE LA ROTACIÓN EN CULTIVOS DE GIRASOL , GUISANTE Y REMOLACHA
46: (2016)
OPTIMA(OPTIMIZATION OF PERENNIAL GRASSES FOR BIOMASS PRODUCTION)
47: (2017)
PROFITABLE ORGANIC FARMING TECHNIQUES BASED ON TRADITIONAL CROPS: CONTRASTING SOIL DEGRADATION IN THE MEDITERRANEAN (LIFE-MEDIO AMBIENTE) LIFE 10
Formación de Investigadores y Movilidad
1 Tesis Doctorales
1: (2016)
Taxonomía y caracterización del arbusto forrajero A. halimus L
Difusión de Resultados de Investigación
10 Artículos en revistas
1: (2011)
Effects of light conditions and after-ripening time on seed dormancy loss of Bromus diandrus Roth.
2: (2014)
Spatial Characterization of Landscapes through Multifractal Analysis of DEM
3: (2014)
Thermal time model of Solanum sarrachoides germination
4: (2017)
The ability of the Arundo donax crop to compete with weeds in central Spain over two growing cycles
5: (2018)
Detrended fluctuation analysis for spatial characterisation of landscapes
6: (2018)
Detrended fluctuation analysis for spatial characterisation of landscapes
7: (2018)
Evaluación del impacto de los cultivos cubierta y su fecha de terminación en primavera en el control de malas hierbas
8: (2018)
Morphological and molecular diagnosis of Cuscuta sp. parasitizing Solanaceae plants in the middle of Iraqi provinces
9: (2018)
Weed density and diversity in a long-term cover crop experiment background
10: (2018)
Weed density and diversity in a long-term cover crop experiment background
2 Capítulos de libros
1: (2007)
Ensayos para el control de malas hierbas en cultivo de cebada en la Comunidad de Madrid (Campaña 2005-2006).
2: (2009)
Germinación en Bromus diandrus
4 Otras Publicaciones
1: (2009)
Comunicación : Resultados de los ensayos para el control de malas hierbas en cultivo de cebada en la Comunidad de Madrid.Especies emergentes
2: (2009)
Germinación en Bromus diandrus
3: (2012)
Multiscaling analysis applied to landscape spatial characterization influenced by reservoir level
4: (2018)
Evaluación del impacto de los cultivos cubierta y su fecha de terminación en primavera en el control de malas hierbas.
15 Ponencia en Congresos
1: (2007)
Expansión del área de distribución de dos malas hierbas. la malherbologia en los nuevos sistemas de producción agraria.
2: (2007)
GIS-BASED STATISTICAL MULTIFRACTAL ANALYSIS FROM A D.E.M.
3: (2011)
Structure function and Multifractal spectrum applied to Digital Elevation Model
4: (2013)
Dynamics of germination in seeds of artichoke thistle (Cynara cardunculus L.)
5: (2015)
To what extent is weeding a key practice for arundo growth in the establishment year of the crop?
6: (2016)
THE COVER CROP KILL DATE AS A KEY FOR THE WEED CONTROL
7: (2016)
THE WEED SEEDBANK AFTER 8 YEARS OF WINTER COVER CROPPING
8: (2016)
THE WEED SEEDBANK AFTER 8 YEARS OF WINTER COVER CROPPING
9: (2017)
A 2D multifractal analysis based on detrended fluctuation analysis applied to El Pardo landscape
10: (2017)
A 2D multifractal analysis based on detrended fluctuation analysis applied to El Pardo landscape
11: (2017)
A 2D multifractal analysis based on detrended fluctuation analysis applied to El Pardo landscape
12: (2017)
A 2D multifractal analysis based on detrended fluctuation analysis applied to El Pardo landscape.
13: (2017)
Spatial charaterization of El Pardo landscape using Detrended Fluctuation analysis
14: (2017)
Spatial charaterization of El Pardo landscape using Detrended Fluctuation analysis
15: (2018)
A 2D Multiscaling Detrended fluctuation Analysis applied to a Digital Elevation Model
• TOMA DE DATOS DE MEMORIAS Y CV
• UPM.ES
S2i 2021 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)