El grupo de investigación NLP-DL de la UPM está integrado por un equipo multidisciplinar con expertos en diversas áreas como la Inteligencia Artificial, la Sociología, Ética, Derecho y el Análisis de Redes Sociales. El grupo nace tras años de intensa colaboración entre sus miembros, con una importante actividad en proyectos nacionales, internacionales y proyectos con la industria. Realización investigación tanto fundamental (trabajando en arquitecturas del estado del arte de Deep Learning) como aplicada, manteniendo una intensa actividad en el análisis de redes sociales, con especial foco en el análisis, monitorización y detección de desinformación.
Ficha
Natural Language Processing and Deep Learning (NLP-DL)
NLP-DL
Estructura: Grupos de investigación
Correo electrónico: Dirección: Áreas: Tecnologías digitales, Inteligencia Artificial, ciberseguridad, 5G, robótica
Seguridad, defensa y resiliencia
ODS: Industria, Innovación e Infraestructura
Educación de Calidad
En la actualidad coordinamos y participamos en un importante número de proyectos de investigación y de desarrollo industrial. Investigamos e implementamos soluciones para el perfilado de usuarios, la extracción de información de redes sociales, la detección de comportamientos maliciosos en la red o el análisis de los procesos de diseminación de desinformación. Trabajamos con centros de referencia en investigación, universidades y empresas tanto nacionales como internacionales y mantenemos una importante producción científica.
- Analítica de Datos
- Aprendizaje Profundo
- Ética e Inteligencia Artificial
- Procesamiento del Lenguaje Natural
Algunos de nuestros proyectos más importantes son MARTINI - Malicious actors profiling and detection in Online Social Networks through Artificial Intelligence, financiado por la Unión Europea y la Agencia Estatal de Investigación bajo el programa CHIST-ERA, MuseAI - Detecting and matching suspicious claims with AI, financiado por la European Media and Information Fund, IBERIFIER Plus, financaido por la Comisión Europea, Caracterización inteligente de la veracidad de información asociada a la COVID-19 (CIVIC), financiado por la Fundación BBVA o DisTrack, financiado por Mobile World Capital.
Desarrollamos modelos para realizar tareas de fact-checking automático, para la extracción de información de redes sociales, para el perfilado de usuarios, para la monitorización de eventos y detección de anomalías. Colaboramos en proyectos que buscan integrar la IA de manera responsable en sus procesos, proporcionando auditorías éticas de algoritmos, consultoría en el diseño de sistemas IA explicables, y recomendaciones para la reducción de sesgos en modelos de aprendizaje automático. Además, colaboramos en iniciativas interdisciplinares que requieren la implementación de regulaciones y estándares éticos relacionados con la inteligencia artificial, tanto a nivel nacional como internacional.
Por otro lado, elaboramos e impartidos formación a medida (in company) así como cursos en áreas de la Inteligencia Artificial, Machine Learning, Data Science y Deep Learning.



