Memorias de investigación
Conferencias:
El Patrimonio Hidráulico de abastecimiento en el Suroeste madrileño
Año:2014

Áreas de investigación
  • Ingenierías

Datos
Descripción
El agua ha sido uno de los condicionantes clásicos para la formación y desarrollo de núcleos de población. Particularmente en regiones donde el agua superficial es escasa los manantiales fueron, sin duda, causas que condicionaron los primeros asentamientos humanos desde tiempos muy remotos. A menudo olvidamos la importancia que tuvieron éstos, verdaderas fuentes naturales de agua. Brotan de la tierra o entre las rocas ya de forma permanente o temporal causados por la filtración de agua meteórica, a veces de escorrentía, a veces de aguas encauzadas, y que, penetrando en un área y emergen en otra de menor altitud, donde el agua no está confinada por un contorno impermeable. Viajaremos por la región suroeste de Madrid y norte de Toledo visitando manantiales tradicionales de importancia inmemorial y hoy en día convertidos ya en fuentes y pilones, así como otras obras hidráulicas para alimentar fuentes y espacios urbanos y sistemas poco conocidos de abastecimiento. Estos surtidores de agua, como elementos arquitectónicos, conjugan su utilidad remota con el espacio urbano y su desarrollo. La Fuente Grande de Ocaña, bellísimo ejemplo de arquitectura herreriana, los manantiales de Ontígola, su Mar Chico, la Azuda de la Montaña en Aranjuez o los bellísimos ejemplos de las fuentes de Chinchón y Colmenar de Oreja serán también excusa para recordar la importante historia y fisiografía de esta región tan cercana a Madrid y, en cierta manera, tan olvidada pese haber sido poblaciones de más población y riqueza en la región, después de Madrid.
Internacional
No
ISSN o ISBN
No
Entidad relacionada
Fundación Ingeniería y Sociedad-Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Lugar del congreso
Madrid, España

Esta actividad pertenece a memorias de investigación

Participantes

Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Geología Aplicada a la Ingeniería Civil
  • Departamento: Ingeniería y Morfología del Terreno