Memorias de investigación
Libros:
Cultivares. Un recorrido de 200 años por los viveros municipales de Madrid.
Año:2019

Áreas de investigación
  • Ciencias naturales y ciencias de la salud,
  • Jardinería,
  • Agricultura sostenible,
  • Vivero,
  • Agricultura biológica,
  • Ingenierías,
  • Humanidades y ciencias sociales

Datos
Descripción
Cultivares narra la historia de los viveros municipales de Madrid. La publicación ha buscado esclarecer y documentar una historia escasamente investigada hasta el momento y sólo parcialmente conocida. Por otra parte, y aprovechando la conmemoración de sus dos siglos de existencia, se ha buscado poner en valor y redefinir el papel actual de unas instalaciones que pueden tener una relevante función en la ciudad del siglo XXI. Esta historia no se ha podido abordar de forma lineal. En estos recintos conviven las estructuras históricas con nuevas tecnologías de producción en un modelo sostenible que conjuga lo productivo con lo histórico y cultural, y que alberga además otros interesantes usos complementarios a los principales. Por ello, el libro se ha dividido en cuatro partes que no se han ordenado de forma cronológica. Se ha preferido comenzar por el presente: en una primera parte se ha expuesto la estructura y labor de los viveros municipales de Madrid en la actualidad, resaltando no sólo su actividad principal, el cultivo, sino otras funciones complementarias interesantes. Entre ellas, destaca la didáctica o educacional, desde antiguo ligada a este tipo de instalaciones y hoy plenamente vigente. En la segunda parte del libro se ha abordado un estudio histórico destinado a esclarecer el origen de los viveros municipales. La historia de los viveros municipales madrileños se inicia en el XIX, coincidiendo, no por casualidad, con la aparición de los primeros parques urbanos públicos. Aunque es difícil establecer la fecha exacta de creación del primer vivero madrileño, sabemos que el 18 de noviembre de 1818 la Junta de Propios del Ayuntamiento de Madrid tomó por fin en consideración la propuesta que Antonio Sandalio de Arias, arbolista mayor de Madrid, había realizado casi un año antes: la creación de un vivero para servicio del municipio en el llamado Soto de Migas Calientes. Cuatro años más tarde, estas instalaciones estaban ya en pleno rendimiento. Otros viveros menores se sumaron en el Madrid del XIX al principal de Migas Calientes: en los de Virgen del Puerto, Dehesa de la Arganzuela, Santa Isabel, Monteleón, Pradera de los Guardias o San Bernardino se cultivaron los ejemplares necesarios para dar forma a las avenidas arboladas de los ensanches del siglo XIX. Junto a estos, en las últimas décadas del siglo XIX, se formó en el límite sur del antiguo Jardín del Buen Retiro (entonces ya convertido en Parque de Madrid) el Reservado de Estufas. A lo largo del siglo XX, como consecuencia de un planeamiento urbanístico heredero de los criterios higienistas que consideraban al árbol elemento clave en la configuración urbana y al parque público como esencial para la ciudad moderna, el primitivo Vivero de Migas Calientes aumentó su extensión hasta las 37,3 hectáreas. Algunos de los viveros decimonónicos desaparecieron en este momento, en el que se asiste a la creación de otros: el Sotillo, Puente de Toledo, Cuesta de la Vega o la Bombilla. Unos años más tarde, el Vivero de Casa de Campo se sumó a esta lista, a raíz de la cesión en 1931 del conjunto al Ayuntamiento constitucional. La Guerra Civil supuso una interrupción en este desarrollo, y el deterioro de algunos de los viveros que, como Migas Calientes y Casa de Campo, fueron frente de batalla. Finalizada la contienda, se pusieron en marcha planes de ?resurgimiento?, que permitieron recuperar lentamente la producción anterior. La superficie dedicada a cultivo propio por el Ayuntamiento fue aumentando de forma paulatina hasta mediados de los años sesenta, en la que por diversas razones que se analizan en el libro, los viveros municipales entraron en regresión. De todos ellos, sólo el Vivero de Migas Calientes, Casa de Campo, y Estufas del Retiro perviven hoy. Los tres están incluidos en conjuntos declarados Bien de Interés Cultural. La evolución de los viveros municipales en el siglo XX forma la tercera parte de la publicación. Escasamente estudiada hasta ahora, se ha documentado
Internacional
No
DOI
Edición del Libro
Editorial del Libro
Ayuntamiento de Madrid
ISBN
978-84-7812-814-3
Número de páginas del libro
271
Serie

Esta actividad pertenece a memorias de investigación

Participantes
  • Autor: Carmen Toribio Marin UPM
  • Autor: Javier Spalla Poveda Ayuntamiento de Madrid
  • Autor: Beatriz Rolle Sánchez

Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Paisaje Cultural. Intervenciones contemporáneas en la ciudad y el territorio
  • Departamento: Composición Arquitectónica