Memorias de investigación
Cursos, seminarios y tutoriales:
Puertos verdes
Año:2012

Áreas de investigación
  • Ingeniería civil y arquitectura

Datos
Descripción
Desde hace ya varias décadas, y enmarcada en la política medioambiental a distintos ámbitos (global, europeo y nacional), se impone la idea de reducir las emisiones contaminantes, incluidas las del transporte marítimo. Se produce el hecho, además, de que los puertos han sido fagocitados por las ciudades, siendo en la actualidad parte de las mismas. esto conlleva el que la contaminación producida por el puerto afecta, y mucho, la calidad ambiental de las ciudades y de sus habitantes. Para reducir las emisiones contaminantes de los barcos han surgido distintas iniciativas, entre las que destacan dos: el uso de Gas nautral licuado (Gnl) como combustible para las embarcaciones, en vez los fueles pesados que producen mas dióxido de carbono además de óxidos de azufre y nitrógeno; y el uso tomas de corriente conectadas a la red general de suministro eléctrico para abastecer desde tierra a los barcos atracados en puerto, de forma que los generadores de la embarcación permanezcan apagados (técnica denominada ?cold ironing?). estas iniciativas se engloban en el movimiento ?Puertos Verdes ? Green Ports?, y hacen necesaria una remodelación de las instalaciones portuarias para poder suministrar Gnl a los barcos (ya que el suministro de combustible se realiza en el puerto), y abastecerles de energía eléctrica durante el periodo de atraque y operación portuaria.
Internacional
No
Nombre congreso
XXX Semana de Estudios del Mar
Entidad organizadora
Fundación Asesmar
Nacionalidad Entidad
Sin nacionalidad
Lugar/Ciudad de impartición
Cádiz
Fecha inicio
02/10/2012
Fecha fin
04/10/2012

Esta actividad pertenece a memorias de investigación

Participantes

Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Ingeniería Marítima y Portuaria