The Research Results Transfer Office (OTRI) is an instrument for connecting the research activity generated at UPM with society. The Research Results Transfer Office is structured into units specialising in different facets of transfer, which, in turn, are interrelated and work together to achieve that objective.
La Unidad de Propiedad Intelectual e Industrial se encarga de la protección de los resultados investigación generados por la comunidad universitaria para favorecer su transferencia al sector productivo, a la academia y a la sociedad. Entre sus funciones se encuentran:
La Unidad de Comercialización se encarga de la transferencia al mercado de los resultados investigación generados por la comunidad universitaria previamente protegidos y que pertenecen en su totalidad o en parte a la UPM.
La unidad presta los siguientes servicios:
La UPM quiere acercar a los ciudadanos el conocimiento científico y tecnológico que genera, así como la labor de sus investigadores y el patrimonio de ciencia y tecnología que guardan algunos de sus Centros. De este modo, se pretende mejorar la cultura científica de la sociedad en general así como la visibilidad de la UPM como generadora de conocimiento.
Institucionalmente, la Universidad Politécnica de Madrid participa desde hace años en los programas de Cultura Científica/Ciencia y Sociedad dando a conocer las principales líneas de investigación que desarrolla, así como los espacios donde se generan sus resultados.
La UPM forma parte de la Red Regional de Oficinas de Información Científica de la Comunidad de Madrid y de la Red Nacional de Unidades de Cultura Científica coordinada por FECYT.
More informationLas cátedras universidad-empresa de la UPM son un medio para establecer una colaboración estratégica y duradera entre la Universidad y una empresa o entidad, con el fin de llevar a cabo actividades de formación, investigación y desarrollo o transferencia de conocimientos en un área de interés común.
Para la empresa o entidad colaboradora, las cátedras universidad-empresa ofrecen un acceso directo a los recursos humanos que posee la universidad y a determinadas infraestructuras, pudiendo apoyar diferentes actuaciones (programas de becas para la realización de los Proyectos Fin de Carrera, trabajos exploratorios o de vigilancia tecnológica, o promoción de jornadas de divulgación y difusión). Para la UPM, representan una oportunidad de disponer, con una cierta continuidad, de financiación para líneas de investigación, de instrumentos de formación de estudiantes e investigadores o intercambio de personal, y de la explotación comercial de los resultados de sus investigaciones.
La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) del Vicerrectorado de Investigación, es la unidad encargada gestionar la constitución de las cátedras. Su personal está al servicio de la comunidad universitaria para informar y tramitar los convenios para su creación.
More informationLa Unidad de Colaboración Público Privada sirve de instrumento de dinamización, apoyo y promoción de la transferencia del conocimiento generado en la UPM al sector productivo. Entre la Investigación y el Desarrollo Tecnológico generado por la UPM y su introducción en el mercado a través de los instrumentos de Comercialización, existe un escalón intermedio en el cual la intervención de esta Unidad puede facilitar un incremento de llegada de nuestra producción científica y tecnológica al mercado. Entre sus funciones se encuentran:
La función de la OTRI en esta área consiste en la realización de las siguientes actividades relacionadas con la cuantificación y análisis de la transferencia de conocimiento:
Informe de Investigación y Transferencia de Conocimiento de las universidades españolas (I+TC)
La unidad RedOTRI-Indicadores de la UPM, a través de su Cátedra Clarke & Modet, está presente de manera activa en todo el proceso de elaboración del Informe I+TC, desde la selección de indicadores y control de calidad de los datos hasta el análisis, elaboración y presentación de los resultados de dicho Informe.
El Informe I+TC tiene como objetivo recoger información sobre las actividades de investigación e innovación en las universidades españolas, incluyendo indicadores que abarcan, entre otros, aspectos económicos, de recursos humanos, de contratación de I+D con empresas, de patentes y de captación de fondos para la investigación, con los criterios que se utilizan comúnmente en el sector.
Además, el Informe I+TC recoge una información exhaustiva en el ámbito de investigación y transferencia de conocimiento universitaria, de la que no se dispone en ninguna otra fuente. Por lo que constituye un referente en la información sobre la actividad universitaria en investigación y transferencia del conocimiento en España.
La información se recoge bajo estándares internacionales. En consonancia con el cuestionario de la encuesta europea de transferencia de conocimiento que desarrolla ASTP-Proton.
Los Informes I+TC de la Sectorial de I+D+i de la Crue Universidades Españolas que se realizan se publican en la página web de la RedOTRI universidades así como en la web de la Crue Universidades Españolas.
Grupo de trabajo de Indicadores de la RedOTRI universidades
El grupo de trabajo de indicadores de la RedOTRI universidades está formado por 13 expertos en la materia procedentes de diferentes universidades de España: UPV, UB, UC3M, EHU, USC, UEX, ULPGC, UC, UOC, URL, UEM y la UPM.
La unidad RedOTRI-Indicadores de la UPM, como parte activa de este grupo de trabajo, realiza las siguientes tareas:
557 Patents 186 Software