Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Tesis:
Modelos, artilugios y referentes en la Casas de Sáenz de Oíza La idea de lo doméstico en sus viviendas unifamiliares.
Año:2012
Áreas de investigación
  • Arquitectura
Datos
Descripción
La arquitectura doméstica constituye la parte más importante de la obra del arquitecto Francisco Javier Sáenz de Oíza (1918-2000). Centrándonos de manera exclusiva en su vivienda más controlada, sus Casas unifamiliares; estableceremos un método con el que poder analizar y demostrar la importancia de estas obras en su desarrollo personal, acotando la arquitectura ecléctica y dispersa del arquitecto madrileño. Métodos, artilugios y referentes son tres recursos arquitectónicos que Sáenz de Oíza utiliza para modificar las condiciones de partida, apoyadas en sus referencias teóricas dispersas entre la arquitectura, lo filosófico, lo poético y lo mecánico. No se pretende generar un discurso sobre lo domestico, sino establecer unas bases analíticas con las que poder catalogar su idea de lo doméstico. El lugar, la escala, el espacio, serán las claves de una arquitectura que se mueve entra la comprensión del espacio público y privado, el límite entre lo íntimo y lo social, el espacio de la casa; la casa es la arquitectura.
Internacional
No
ISBN
Tipo de Tesis
Master
Calificación
Notable
Fecha
10/09/2012
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Director: Rafael Pina Lupiañez (UPM)
  • Director: Nicolas Maruri Glez. de Mendoza (UPM)
  • Autor: Ignacio Hornillos Cárdenas
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Crítica Arquitectónica
  • Departamento: Proyectos Arquitectónicos
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)