Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
GESTION DE RESIDUOS AGROPECUARIOS PROCEDENTES DE ACTIVIDAD DOCENTE E INVESTIGADORA DE LA ETSIA (UPM)
Año:2012
Áreas de investigación
  • Agricultura
Datos
Descripción
La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid dispone de 23 hectáreas dedicadas a campos de prácticas para diferentes cultivos demostrativos y de investigación, así como a la explotación ganadera y otras actividades agrarias. Dichas tareas se enmarcan en la labor docente e investigadora del propio centro. Como cualquier explotación agropecuaria, estas instalaciones generan residuos orgánicos que pudieran ser valorizados. Hasta el momento una empresa externa era la encargada de gestionar la eliminación de estos residuos, con el consiguiente coste para la Escuela. Con el objeto de valorizar los residuos producidos y utilizarlos en los propios campos de ensayos y en las praderas y jardines del edificio central, se ha diseñado una planta experimental de compostaje para evaluar la transformación de los residuos en enmienda orgánica. La planta, con una superficie de 700 m2, dispone de una primera zona de recepción del material donde se evalúa las características del residuo y se realiza la mezcla inicial en función de las características de contenido de humedad y relación C/N. Se lleva a cabo un registro completo de los materiales de entrada (cantidad, procedencia animal-vegetal, granulometría y humedad). Conformada la pila de trabajo se realiza seguimiento de temperaturas (semanal) y de humedad para conocer la evolución del compost. Así mismo, cuando el producto avanza en su descomposición se realizan distintos tipos de test para medir la estabilidad y madurez del compost. Paralelamente se realizó un pequeño ensayo de viabilidad de cría de lombrices (Eisenia foetida), para proponer la realización de vermicompostaje. Al final el producto, estabilizado y no fitotóxico, se analiza para determinar sus características agronómicas y aplicarlo a los suelos de los campos de prácticas de la ETSI Agrónomos, conociendo sus características como abono y enmienda orgánica. Un objetivo adicional es disponer de una planta piloto de ensayo para la realización de trabajos docentes y demostraciones al sector agrícola de las posibilidades de la trasformación aeróbica de los residuos orgánicos.
Internacional
No
Nombre congreso
III Jornadas de la Red Española de Compostaje
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Santiago de Compostela (España)
Revisores
Si
ISBN o ISSN
978-84-695-3503-5
DOI
Fecha inicio congreso
26/06/2012
Fecha fin congreso
29/06/2012
Desde la página
0
Hasta la página
0
Título de las actas
Libro de actas del Congreso
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Alberto Masaguer Rodriguez (UPM)
  • Autor: Sandra Miranda
  • Autor: Román Zurita
  • Autor: Jesús Vázquez
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Calidad de Suelos y Aplicaciones medioambientales
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)