Memorias de investigación
Communications at congresses:
Potencial de los aceites esenciales para el control de plagas.
Year:2013

Research Areas
  • Entomology

Information
Abstract
La demanda del uso de productos que nos ayuden a controlar las plagas, más seguros, selectivos, respetuosos con la fauna auxiliar y el medio ambiente crece cada día. Por ello la actividad toxicológica o repelente de los aceites esenciales frente a determinados artrópodos, es necesario valorarla, con el fin de poder utilizarlos en el marco de la Gestión Integrada de Plagas, ya que pueden ocasionar efectos directos, como tener acción repelente frente a determinadas plagas. Una de las plagas presentes en los invernaderos de hortícolas es Spodoptera exigua (Hübner) (Lepidoptera: Noctuidae), y debido a la escasa disponibilidad de enemigos naturales su control y las resistencias generadas hacia varias materias activas, nos obliga a buscar alternativas para su control. Se evaluaron siete aceites esenciales con diferentes concentraciones entre (entre 0,5% y 5%) sobre distintos estados de desarrollo: huevos, adultos de < 24 h de edad, y larvas. Los resultados se contrastaron con un control positivo (flubendiamida) a la máxima dosis de campo, observándose que algunos aceites (canela, eucaliptus, romero, menta) tienen efecto ovicida, inhibiendo la eclosión larvaria entre el 50% y el 11,73%; también inhibieron la fecundidad de los adultos (82% menta) y en el caso particular de la canela ocasionó un 100 % mortalidad de los .ismos. Sin embargo no hubo efecto larvicida cuando se incorporan a la dieta de cría de larvas L4.
International
No
Congress
VIII Congreso Nacional de entomología aplicada
960
Place
Mataró (España)
Reviewers
Si
ISBN/ISSN
Start Date
21/10/2013
End Date
25/10/2013
From page
157
To page
157
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Grupo de Investigación: Manejo Integrado de Plagas