Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Proyecto de I+D+i:
ESTRATEGIA PARA EL DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE REGENERACIÓN URBANA INTEGRADA. LA INTERVENCIÓN ENLAS PERIFERIAS ESPAÑOLAS A TRAVÉS DE LAS ARI Y LOS URBAN
Año:2013
Áreas de investigación
  • Humanidades y ciencias sociales
Datos
Descripción
La intervención en la ciudad consolidada es un fenómeno en pleno proceso de revisión: la reducción de los recursos y el incremento de la desigualdad urbana, especialmente en la periferia, hacen necesaria la puesta en marcha de planes y programas de rehabilitación urbana que atiendan a la complejidad de los problemas y de los agentes implicados. La Regeneración Urbana Integrada, entendida como una actuación global que permita una mejora duradera en las condiciones económicas, físicas, sociales y medioambientales de una zona, mediante la incorporación de todos los agentes, se presenta como una solución. A pesar de que las distintas experiencias de rehabilitación que se vienen dando en España, principalmente a través de las Áreas de Rehabilitación Integral (ARI) y del programa URBAN, pueden considerarse exitosas en algunos aspectos, la fragmentación de las políticas, instituciones y del propio marco normativo han dificultado a los técnicos la puesta en marcha de soluciones globales. Con el objetivo de facilitarlas, el presente proyecto pretende definir una estrategia, materializada en una herramienta guía, que facilite el diseño y evaluación de planes y programas de Regeneración Urbana Integrada, teniendo en cuenta las necesidades de intervención y su prioridad en todos sus aspectos (medio ambiente urbano, urbanismo, vivienda y socioeconomía ), y considerando a todos los agentes implicados en ella. Esta estrategia, establecida desde la visión urbanística, se basa en el establecimiento, a partir del vaciado bibliográfico, el análisis de la legislación, la opinión de expertos y el estudio de las experiencias existentes, de una Matriz de Áreas-Categorías-Items en la que se recojan, jerárquicamente, los puntos a tratar por los programas de rehabilitación. Para garantizar la integralidad de la herramienta, esta estructura será en primer lugar analizada y revisada por expertos en tres áreas transversales Sostenibilidad, Gobernanza y Calidad espacial, y evaluada posteriormente por grupos de discusión de expertos en rehabilitación, entre los que destacan los representantes de los Entes Promotores Observadores que apoyan el proyecto. El resultado de esta investigación, continuación de una serie de trabajos realizados por el Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Madrid, será por un lado el modelo de diseño y evaluación descrito, y por otro lado, no menos importante, la puesta en marcha de una Red de agentes dedicados a la reahabilitación, renovación y remodelación urbana, apoyada en una plataforma de internet, RE-HAB, en la que a lo largo del desarrollo del proyecto se irán volcando los resultados de las investigaciones permitiendo ampliar conocimientos y compartir experiencias.
Internacional
No
Tipo de proyecto
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Entidad financiadora
MICINN. Plan Nacional de I+D+i 2008-2011. Subprograma de proyectos de investigación fundamental no orientada.
Nacionalidad Entidad
ESPAÑA
Tamaño de la entidad
Desconocido
Fecha concesión
19/06/2013
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Director: Agustin Hernandez Aja (UPM)
  • Participante: Cristina Fernandez Ramirez (UPM)
  • Participante: Jose Fariña Tojo (UPM)
  • Participante: Margarita de Luxan Garcia de Diego (UPM)
  • Participante: Miguel Angel Galvez Huerta (UPM)
  • Participante: Ivan Rodriguez Suarez (UPM)
  • Participante: Luis Gerardo Ruiz Palomeque (UPM)
  • Participante: Isabel Gonzalez Garcia (UPM)
  • Participante: Maria Emilia Roman Lopez (UPM)
  • Participante: Carolina Garcia Madruga (UPM)
  • Participante: Angela Matesanz Parellada (UPM)
  • Participante: Angel Aparicio Moruelo (UPM)
  • Participante: Javier Camacho Gutierrez (UC3M)
  • Participante: Julio Alguacil (UC3M)
  • Participante: Jesús Leal Maldonado (UCM)
  • Participante: José Manuel Naredo (UPM)
  • Participante: Domingo Sánchez Fuentes (US)
  • Participante: Pilar Vega Pindado (UCM)
  • Participante: María Castrillo Romón (UVa)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S)
  • Departamento: Física e Instalaciones Aplicadas a la Edificación, al Medio Ambiente y al Urbanismo
  • Departamento: Estructuras de Edificación
  • Departamento: Ideación Gráfica Arquitectónica
  • Departamento: Urbanística y Ordenación del Territorio
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)