Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
Incorporación de Actividad Sísmica no Reflejada en el Catálogo en Métodos no Zonificados
Año:2014
Áreas de investigación
  • Ingenieria civil
Datos
Descripción
Las evaluaciones de la peligrosidad sísmica suelen apoyarse en la información del catálogo. El período de retorno de los cálculos probabilistas debe ser consistente con las tasas de ocurrencia representadas en la caracterización de la actividad. En la metodología de Gutenberg-Richter (GR) se fija una magnitud máxima de integración que acota la validez de la ley de GR, siendo frecuente que el rango cubierto por la ley de GR exceda al cubierto por el catálogo que la soporta. En un método no zonificado la tasa de actividad se construye a partir de los eventos del catálogo y es sólo representativa de dichos eventos, aunque la incorporación de incertidumbres y el adecuado manejo de los períodos efectivos pueden incrementar los períodos de retorno respecto al rango cubierto por el catálogo. Se expone aquí una estrategia para incorporar información paleosísmica en una metodología basada en estimadores de densidad kernel.
Internacional
No
Nombre congreso
Iberfault 2014 - 2ª Reunión Ibérica sobre Fallas Activas y Paleosismología
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Lorca, Murcia (Spain)
Revisores
Si
ISBN o ISSN
CDP08UPM
DOI
Fecha inicio congreso
22/10/2014
Fecha fin congreso
24/10/2014
Desde la página
1
Hasta la página
4
Título de las actas
Iberfault 2014 - 2ª Reunión Ibérica sobre Fallas Activas y Paleosismología
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Maria Jose Crespo Alvarez (UPM)
  • Autor: Joaquin Marti Rodriguez (UPM)
  • Autor: Fco. Javier Martinez Cutillas (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Grupo de Mecánica Computacional
  • Grupo de Investigación: Ingeniería de Georrecursos y Modelización
  • Departamento: Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
  • Centro o Instituto I+D+i: CENTRO INVEST. MATERIALES ESTRUCTURALES (CIME)
  • Departamento: Ingeniería Geológica y Minera
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)