Abstract
|
|
---|---|
El comportamiento post-rotura de los vidrios laminados es uno de los temas que están siendo investigados para explicar la capacidad de carga remanente tras la rotura de la primera lámina. En investigaciones previas se ha observado que en el caso de impacto humano en vidrios recocidos se llega a una capacidad hasta 3 veces superior, sin explicación clara del comportamiento estructural del conjunto. Para realizar un acercamiento a la resistencia a la rotura del vidrio laminado se ha planificado una campaña de ensayos de rotura con anillos concéntricos de grandes superficies en vidrio recocido, termoendurecido y templado, con dos series adicionales de vidrio recocido y termoendurecido con una capa de butiral adherida justo después del proceso de fabricación. Para realizar la comparación de las distribuciones de Weibull de las distintas tensiones de rotura se utiliza un proceso iterativo basado en la distribución real de tensiones obtenida con un modelo de elementos finitos ajustado con datos experimentales. Las comparaciones finales muestran un aumento apreciable de la resistencia (45%) en el caso de vidrios recocidos, y menor en el de los termoendurecidos (25%). | |
International
|
No |
Congress
|
XXXI Encuentro del Grupo Español de Fractura |
|
960 |
Place
|
El Escorial, España |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
0213-3725 |
|
|
Start Date
|
02/04/2014 |
End Date
|
04/04/2014 |
From page
|
249 |
To page
|
254 |
|
Anales de Mecánica de la Fractura. Texto de las comunicaciones presentadas en el XXXI Encuentro del Grupo Español de Fractura, nº 31 |