Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Otras publicaciones:
RESPUESTA CARDIOMETABÓLICA A UN PROTOCOLO INTERVÁLICO DE ALTA INTENSIDAD MEDIANTE EL EJERCICIO ?MOUNTAIN CLIMBER? EN SUPERFICIE DESLIZANTE
Año:2014
Áreas de investigación
  • Ciencias naturales y ciencias de la salud
Datos
Descripción
El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) ha sido señalado como una de las estrategias de entrenamiento más efectivas, teniendo en cuenta el tiempo que requiere de ejecución, cuando se compara con metodologías de tipo continuo isoenergéticas (1). A pesar de sus beneficios, uno de los principales hándicaps que se han esgrimido en su contra, es el elevado riesgo de lesión que presentan determinadas modalidades de alto impacto o acondicionamiento físico extremo (2). Las superficies deslizantes, si bien son conocidas en el ámbito de la prevención de caídas tanto en adultos como mayores (3), han sido poco estudiadas como recurso para la realización de intervalos de alta intensidad, a pesar de que con determinados ejercicios, como el Mountain Climber, se pueden reproducir movimientos de bajo impacto articular para el miembro inferior y gran implicación de la zona central (4). Por todo ello, el objetivo del presente estudio es cuantificar la respuesta cardiovascular y metabólica mediante un protocolo interválico de alta intensidad y corta duración, utilizando el ejercicio Mountain Climber en superficie deslizante.
Internacional
Si
Entidad
Lugar
Páginas
Referencia/URL
Tipo de publicación
Comunicación Oral
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Miguel Angel Rojo Tirado (UPM)
  • Autor: Javier Butragueño Revenga (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Ejercicio Físico, Salud y sus Fundamentos Fisiológicos (EFISAF)
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)