Memorias de investigación
Research Project:
ECOLOGÍA DE LOS OLMOS IBÉRICOS (ULMUS SP.) RASGOS FUNDAMENTALES Y ESTRUCTURALES DETERMINANTES DE LA ADAPTACIÓN AL MEDIO Y LA RESISTENICA A LA GRAFIOSIS
Year:2014

Research Areas
  • Natural sciences and health sciences,
  • Natural environment,
  • Forest

Information
Abstract
Los olmos son un género de distribución holártica con su supervivencia muy amenazada en las especies europeas y americanas por las sucesivas pandemias de grafiosis en el siglo pasado, cuyo impacto se ha favorecido por el intenso manejo humano. Tras veinticinco años de trabajos en la búsqueda de árboles resistentes a la enfermedad se ha adquirido un mejor conocimiento de estas especies y su problemática. Sin embargo la estrategia de recuperación y conservación de los olmos precisa conocer los mecanismos adaptativos que determinan su distribución y los factores implicados en la tolerancia a la grafiosis. El género destaca por la singularidad de una elevada fructificación que es previa a la foliación. Las sámaras, a diferencia de lo que sucede en los frutos de la mayoría de las especies, deben ser autosuficientes y para realizar la fotosíntesis necesitan la entrada de agua. Al faltar las hojas como órgano que realiza la transpiración, proponemos que la captación hídrica tiene lugar a través de sus cubiertas, siendo la adquisición de agua en Ulmus laevis y U. minor distinta como consecuencia de las diferencias estructurales de sus epidermis. Ulmus glabra es indiferente al tipo de suelo y está restringido a las montañas, mientras que la distribución de las especies riparias U. minor y U. laevis parece indicar que son sensibles al tipo de suelo. Se plantea la hipótesis de la adaptación del primero a suelos calizos y del segundo a silíceos en relación con su capacidad de absorción de Fe. La resistencia a la grafiosis parece estar relacionada con los mecanismos de adaptación a la sequía y con componentes estructurales. La anatomía del xilema y el parénquima de reserva desempeñarían un papel importante en la resistencia, ya sea por su coste de mantenimiento o por facilitar el desarrollo del hongo en su fase patogénica. Asimismo la simbiosis de los olmos con organismos endófitos podría explicar la resistencia ambiental observada en olmos supervivientes en campo de los que se ha comprobado su sensibilidad a la enfermedad cuando, propagados vegetativamente, se les ha inoculado el hongo. El objetivo final de este proyecto es estudiar las características estructurales y funcionales de las especies de olmo ibéricas que determinan su adaptación a distintos nichos ecológicos y su resistencia a la grafiosis a través de las hipótesis planteadas.
International
No
Project type
Proyectos y convenios en convocatorias públicas competitivas
Company
Ministerio de Ciencia e Innovación
Entity Nationality
Sin nacionalidad
Entity size
Desconocido
Granting date
Participants

Research Group, Departaments and Institutes related
  • Creador: Departamento: Sistemas y Recursos Naturales