Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Ponencias en congresos:
Evolución espacio-temporal del NDVI en relación al clima: aplicación a las dehesas españolas
Año:2017
Áreas de investigación
  • Geografía,
  • Sistema de información geográfica,
  • Cartografía,
  • Agrosilvicultura,
  • Teledetección
Datos
Descripción
La dehesa española tiene gran importancia por su extensión superficial, y valor ecológico, social y económico. Sin embargo, su baja rentabilidad, asociada a la degradación ambiental que sufre, está generando gran preocupación entre propietarios y gestores. Se precisan herramientas que permitan caracterizar dicho ecosistema y su comportamiento, con el objetivo de mejorar su estabilidad y aumentar su producción. La teledetección es una técnica muy utilizada en el seguimiento ambiental, estando especialmente indicada para el medio y largo plazo. El objetivo del presente trabajo es el estudio de la respuesta del índice de verdor NDVI (Normalized Difference Vegetation Index) de las dehesas españolas durante el periodo de estudio 2000 - 2014, y su relación con las variables climáticas. Para ello, se analizan 14 años de series temporales de NDVI derivadas del sensor MODIS (MODerate Resolution Imaging Spectroradiometer) con una resolución temporal de 8 días. En paralelo, se han analizado las variables meteorológicas de la zona de estudio, en concreto temperatura y precipitación, a partir de las que se derivaron mapas de duración, intensidad, inicio y fin de la sequía. Los resultados muestran que existen claras diferencias en la respuesta del NDVI en función de la especie forestal dominante y la intensidad de la sequía soportada.
Internacional
No
Nombre congreso
XVII Congreso de la Asociación Española de Teledetección
Tipo de participación
960
Lugar del congreso
Murcia
Revisores
Si
ISBN o ISSN
978-84-9048-650-4
DOI
Fecha inicio congreso
03/10/2017
Fecha fin congreso
05/10/2017
Desde la página
137
Hasta la página
141
Título de las actas
Teledetección. Nuevas plataformas y sensores aplicados a la gestión del agua, la agricultura y el medio ambiente
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: A. Cifuentes
  • Autor: V. Cicuéndez
  • Autor: Laura Recuero Pavon (UPM)
  • Autor: Alicia Palacios Orueta (UPM)
  • Autor: Cesar Lopez Leiva (UPM)
  • Autor: Silvia Merino De Miguel (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Ecología y Gestión Forestal Sostenible
  • Grupo de Investigación: Hidrobiología
  • Centro o Instituto I+D+i: Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios Medioambientales (CEIGRAM). Centro Mixto UPM-AGROMUTUA-ENESA
  • Departamento: Ingeniería y Gestión Forestal y Ambiental
  • Departamento: Sistemas y Recursos Naturales
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)