Abstract
|
|
---|---|
En tratamientos de monte bajo, es común asumir un turno óptimo repetido para los sucesivos ciclos, aunque las diferencias en crecimientos y densidades entre ellos podrían hacer económicamente preferible asumir turnos diferentes. Para analizar esta cuestión, se utiliza la metodología de Faustmann aplicada sobre un modelo de crecimiento de 2006 para las plantaciones gestionadas por NORFOR en Asturias y Lugo, y precios/costes proporcionados por ENCE en 2013. Se estudia también cómo influyen en los turnos óptimos, la densidad de plantación, la tasa de descuento y el precio de la madera. Para un caso base, con calidad de estación intermedia y bajo ciertas hipótesis de crecimiento, los turnos óptimos son 12 años para el primer ciclo, 13 para los dos siguientes y de 13 a 16 para el último. Los parámetros más influyentes sobre el turno son la densidad inicial de plantación y la tasa de descuento. Cambios entre 1100 y 1600 pies/ha producen variaciones de hasta 19 años en el turno total (3-4 ciclos), pudiendo multiplicarse el Valor Esperado del Suelo (VES) varias veces (a favor de las densidades mayores). Modificar la tasa de descuento entre 3 y 7% cambia hasta 13 años el turno total. | |
International
|
No |
Congress
|
7º Congreso Forestal Español |
|
960 |
Place
|
Plasencia (Cáceres) |
Reviewers
|
Si |
ISBN/ISSN
|
978-84-941695-2-6 |
|
|
Start Date
|
26/06/2017 |
End Date
|
30/06/2017 |
From page
|
1 |
To page
|
12 |
|
7º CONGRESO FORESTAL ESPAÑOL. Gestión de monte: servicios ambientales y bioeconomía |