Observatorio de I+D+i UPM

Memorias de investigación
Capítulo de libro:
Aplicación de los sensores remotos en los estudios de zonificación vitícola para la viticultura de precisión
Año:2017
Áreas de investigación
  • Agricultura,
  • Ingenierías
Datos
Descripción
La representación gráfica de los resultados en los diferentes sectores definidos por las características del medio se lleva a cabo a través de su cartografía, y la técnica de ejecución de los mapas se ha facilitado y mejorado sensiblemente con el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS). La realización de estos mapas, y especialmente del mapa de suelos, es un trabajo multidisciplinar, complejo y costoso, pero tales mapas son la base de la VP ya que permiten no sólo la caracterización de cada sector y la diferenciación entre sectores (subzonas), sino también explicar los efectos de esta variabilidad en el viñedo señalando sus verdaderas causas. Estas causas son importantes sobre todo porque actuando sobre ellas con un manejo adecuado se mejora el resultado, se homogeneiza el producto y se aumenta la calidad del vino
Internacional
No
DOI
Edición del Libro
1
Editorial del Libro
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero
ISBN
978-84-697-2765-2
Serie
Título del Libro
NUEVOS RETOS Y OPORTUNIDADES EN VITICULTURA, ENOLOGÍA Y CULTURA DEL VINO
Desde página
21
Hasta página
33
Esta actividad pertenece a memorias de investigación
Participantes
  • Autor: Vicente Daniel Gomez Miguel (UPM)
Grupos de investigación, Departamentos, Centros e Institutos de I+D+i relacionados
  • Creador: Grupo de Investigación: Calidad de Suelos y Aplicaciones medioambientales
  • Departamento: Producción Agraria
S2i 2023 Observatorio de investigación @ UPM con la colaboración del Consejo Social UPM
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNCIDE 2011 (OTR-2011-0236)
Cofinanciación del MINECO en el marco del Programa INNPACTO (IPT-020000-2010-22)