Abstract
|
|
---|---|
En la Europa de mediados del siglo XX surgieron distintas formas de abordar los vínculos existentes entre el espacio público de la ciudad moderna y las necesidades del homo ludens. Entre ellas se pueden destacar dos propuestas: por un lado, la llevada a cabo por la paisajista inglesa Lady Allen of Hurtwood en algunos barrios de la ciudad de Londres durante los años de la posguerra, donde reivindicó, desde el ámbito del trabajo social y de las ideas provenientes de los skrammellegepladen daneses, el espacio destinado al juego como soporte para el ejercicio de la libertad individual; por otro, la iniciativa planteada por la urbanista holandesa Jakoba Mulder, desde el Departamento de Obras Públicas del Ayuntamiento de Ámsterdam, a través de sus propuestas de intervención en los intersticios urbanos de la ciudad para resolver la necesidad de espacios de juego en la superpoblada capital holandesa, las public play-square, así como la incorporación de la actividad lúdica en el diseño de los grandes parques y de los nuevos desarrollos urbanos. Ambas iniciativas tuvieron un carácter complementario y, por tanto, distintas derivas. El objetivo de este trabajo es descubrir aquellos valores que pueden ser reaprovechables para los espacios urbanos destinados al juego de la ciudad actual, a la vezque mostrar la relación dialéctica establecida entre ambas iniciativas. Además, ambas contaron con la significativa participación de dos pioneras en este nuevo ámbito de trabajo, que tuvo entre sus objetivos solucionar al problema de dotar de espacios de juego infantil en la ciudad moderna de la posguerra europea. | |
International
|
Si |
JCR
|
No |
Title
|
Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. |
ISBN
|
0210-0487 |
Impact factor JCR
|
|
Impact info
|
SCOPUS, ESCI Emerging Sources Citation Index |
Volume
|
LI |
|
|
Journal number
|
200 |
From page
|
311 |
To page
|
326 |
Month
|
SIN MES |
Ranking
|